Candidato a gobernador de Cambia Mendoza volvió a criticar la ley que protege el agua y prohíbe la megaminería
Se trata de la Ley 7.722 que surgió de las asambleas ciudadanas y que prohíbe la utilización de sustancias tóxicas en la extracción minera. Rodolfo Suárez dijo que la norma "tiene aspectos absurdos".
Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Mosquitera
El candidato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza, Rodolfo Suárez, reafirmó su interés en la explotación megaminera y del petróleo en la provincia. Esta vez, lo hizo criticando a la Ley 7.722, que surgió de las asambleas ciudadanas, que protegen el agua y que no permite la utilización de ciertos productos contaminantes en la extracción minera.
En una entrevista realizada en el Sitio Andino, el candidato por el oficialismo, Suárez, expresó que la ley tiene «aspectos absurdos» porque establece que un proyecto que ya ha sido evaluado técnicamente debe necesariamente pasar por la Legislatura.
«Hay que ver esos lugares donde ya hay consenso social como Malargüe, donde hay estrictos controles por parte del Estado, que solamente en un Estado normal y bien administrado pueden existir. Si vamos a tener un Estado donde punteros políticos van a controlar la minería, diría que no hagamos minería» consideró el candidato de Cambiemos.
Mientras tanto, el pueblo se sigue organizando. Jóvenes por el Ambiente, un movimiento mundial que tiene su pata en el Departamento de General Alvear, al sur del a provincia, y que replica ademas la histórica organización de las asambleas de ese pueblo se manifestaron en una inauguración de viviendas en la que participaba el gobernador Alfredo Cornejo, razón por la cual fueron hostigados.
«La razón por la que fuimos es porque iba a estar Cornejo y su candidato, y queríamos llevarle nuestro mensaje. A la hora de manifestarnos lo hicimos de forma pacifica, pero levantamos carteles y empezaron a intimidarnos, a rodearnos y amenazarnos con que íbamos a desaparecer» denunciaron.