Viernes 07 de Febrero del 2020 - Villa Allende

Villa Allende: se viene el carnaval tras ser declarado de interés municipal

El carnaval como trinchera de lucha y alegría. FM Nexo nos cuenta como se organiza este evento luego del reciente reconocimiento desde el Estado.

Escuchar/descargar el reporte de FM Nexo de Villa Allende, Córdoba.

Febrero es el mes del carnaval y en Villa Allende la edición de este año tiene un condimento especial ya que recientemente fue declarado de interés municipal.

Este logro fue luego de años de lucha y perseverancia de sectores sociales que mantuvieron viva una de las tradiciones festivas más populares de todos tiempos, y que a nivel nacional como parte de la recuperación de la identidad, la memoria y la alegría en la presidencia de Cristina Fernandez en 2010 volvieron a tener su feriado luego de que la dictadura los quitara del calendario en 1976.

En diálogo con FM Nexo, la comisión del carnaval de la ciudad, que gestó este reconocimiento desde hace años de manera conjunta con referentes barriales y la comunidad, destacaron la importancia de dicho reconocimiento.

«Fue el reconocimiento al proceso que se viene haciendo, a la apropiación que han hecho en cada barrio, que eso es importante y que se siguió sosteniendo a través del tiempo gracias a toda la gente que le pone el cuerpo», señaló Coti, una de las organizadoras y quién participa no solo en la comisión sino también en los barrios organizando las diferentes comparsas que a fines de febrero tendrán su momento en los carnavales barriales y luego el cierre final en el polideportivo municipal ante toda la comunidad.

Asimismo resaltó el sentido de pertenencia de la comunidad para con el carnaval que permitió en parte este reconocimiento.

Lighuen, otra de las integrantes de la comisión definió al carnaval como «una construcción colectiva y comunitaria, que mas allá de la fiesta en si, tiene una base de participación y de empezar a concebir los lazos y entramados sociales de otra manera. De forma comunitaria, colaborativa, horizontal y participativa. El reconocimiento tiene un gran peso simbólico».

Soledad, quien integra la comisión desde sus orígenes, cuando el feriado fue recuperado lo consideró como «un proceso de participación comunitaria muy importante y por eso seguimos defendiéndolo«.

«Somos personas que vivimos de lo comunitario. Y lo bajamos a todo lo que implica el carnaval, desde la forma en que se da una reunión hasta la toma de decisiones. Cosas que parecen chiquitas pero que sostenidas en el tiempo, con el ejemplo, termina generando a lo mejor un clic a un nivel mucho mas macro y se incorpora a la forma de vida«, concluyó Coti.

Más Noticias