UTEP marcha en San Cayetano con la propuesta de “avanzar en un salario básico universal”
Así lo explico la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez. Se trata "de un piso de ingresos que permita que la persona no caiga en la indigencia, que es lo que pasó y que ya venía pasando pero que en un contexto de pandemia se profundizó”, remarcó la dirigente gremial en el Informativo FARCO.
Escuchar/descargar la entrevista con Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la UTEP, en el Informativo FARCO.
Los movimientos sociales marcharán nuevamente este sábado en el marco del Día de San Cayetano por Tierra, Techo y Trabajo y exigiendo la implementación de un salario básico universal.
La movilización en Buenos Aires comenzará en la Iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta la Plaza de Mayo y también habrá otras en el resto del país.
La secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) remarcó que es “urgente empezar por los últimos y últimas y poner el eje sobre la agenda no solamente de tierra, techo y trabajo, que no están garantizados para miles de personas, sino también avanzar sobre un salario básico universal”.
Se trata “de un piso de ingresos que permita que la persona no caiga en la indigencia, que es lo que pasó y que ya venía pasando pero que en un contexto de pandemia se profundizó”, remarcó la dirigente gremial en el Informativo FARCO.
En ese sentido, ejemplificó con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que implementó el gobierno nacional durante la primera etapa de la pandemia: “No estaba en la cabeza de nadie que más de 8 millones de personas se anotaran para el IFE. Eso nos tiene que poner a reflexionar que en verdad en el país la situación no está bien hace bastante y que, claramente, a pesar de que el gobierno hizo muchos esfuerzos por cuidar la salud, me parece que ahora, que ya se están flexibilizando los espacios, tenemos que empezar a ver cómo vamos a levantar la Argentina”.
Y agregó: “El escenario catastrófico que se vive en el mundo de verdad es muy oscuro, pero particularmente en Argentina porque ya veníamos con hambre, desocupación, mucha pobreza, y nos tiene que preocupar y ocupar que hoy el 50% de esa pobreza son menores de 14 años. Eso no lo tenemos que naturalizar”.
Sánchez detalló que la concentración en Liniers comenzará a las 7 de la mañana, con la idea de comenzar a marchar a las 8 hacia la plaza ubicada frente a la Casa Rosada.
Además, en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de julio se realizará una feria popular. “Vamos a mostrar lo que venimos haciendo en todas las unidades productivas: herrería, carpintería, polos textiles, alcohol en gel, artículos de limpieza”, entre otras, completó.