Tras dos años de lucha, siguen los intentos de desalojo
Grupos influyentes de la localidad y empresarios inmobiliarios buscan desalojar a 20 familias, que afirman que los lotes no tienen dueño. Yanina Arias, habitante de la toma, afirmó "sabemos que nos movemos dentro del ámbito legal".
Escuchá el reporte de Evelina Ramírez, de VillaNos Radio
En la comuna de Cuesta Blanca, ubicada a 14 kilómetros al sur de Villa Carlos Paz, un grupo de familias sostiene desde hace dos años la toma de tierras en el barrio Comechingones. Con mucho esfuerzo lograron construir sus viviendas; sin embargo, siguen los intentos de desalojo, promovidos por familias influyentes en la localidad y empresarios inmobiliarios.
Los vecinos y vecinas cuestionaron el accionar de la Fiscalía N° 1 a cargo de Gustavo Marchetti. El jueves pasado presentaron una denuncia contra la secretaria del fiscal, Jorgelina Gómez, y contra el instructor, Mariano Boll, por la demolición de una de las casas construidas en el lugar.
«Han llegado citaciones y han venido al barrio estos señores empresarios con oficio en mano del fiscal Marchetti. Vienen con una actitud agresiva, diciendo que nos tenemos que ir. Por suerte estamos entrenados y conociendo los términos legales, sabemos que nos movemos dentro del marco legal», expresó Yanina Arias, habitante de la toma.
La toma de Cuesta Blanca comenzó en el 2013. Al principio eran unas 60 familias las que estaban involucradas; hoy quedan 20 núcleos familiares que resisten en el lugar, reclamando su derecho a la tierra e insistiendo que los lotes no tienen dueños.
Horacio Basualdo, que también habita el lote, destacó el apoyo de abogados populares para poder garantizar su derecho a la tierra.
En el 2004, y a través de la Ley 9150, Córdoba creó un Registro Personal de Poseedores, que permite que quienes habitan un terreno de hecho puedan ser reconocidos por el Estado y conservar su lote. Se estima que, en la actualidad, existen en la provincia unas 45 tomas de terrenos.