Suárez introdujo cambios al Proyecto de Ley de educación pero sigue le rechazo
El secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) Sebastián Enriquez, puso en duda que esos aportes sean verdaderos y pidió al Gobierno que se haga cargo de los problemas que la educación tiene en la actualidad. FOTO: Facebook SUTE
Escuchar/Descargar el reporte de Radio Comunitaria Cuyum desde Godoy Cruz, Mendoza.
En Mendoza, trabajadores y trabajadoras de la educación continúan rechazando la reforma de la ley de educación que planifica la gestión del gobernador Rodolfo Suárez, la cual vulnera derechos adquiridos de docentes y celadores por modificar algunos puntos del estatuto docente.
Además, las trabajadoras expresan que no garantiza la conectividad para docentes y alumnos y ataca la libertad de expresión. Otro de los puntos en cuestión es que tanto jardines maternales, los Centros de Atención Educativa (CAE) y la escuela artística no formarían parte del sistema educativo.
Ante los caravanazos realizados durante esta semana por parte de la comunidad mendocina, el gobernador anunció que recibieron 1.039 mensajes de docentes con ideas que »serán tenidas en cuenta».
El secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) Sebastián Enriquez, puso en duda que esos aportes sean verdaderos y pidió al Gobierno que se haga cargo de los problemas que la educación tiene en la actualidad.
“El Gobierno insiste en dialogar consigo mismo y no escucha. Nosotros no necestiamos que arreglen ese proyecto, necesitamos que arreglen las cosas que están pasando ahora en el sistema educativo que son urgentes”, exigió en comunicación con Radio Comunitaria Cuyum.
También, el dirigente sindical señaló que necesitan que el Gobierno “abra las paritarias ya para discutir la situación de conectividad, la sobrecarga de tareas, lo que está pasando en las escuelas con celadores y directivos, la situación de los cargos llamados a suplencias, los compañeros y compañeras sin trabajo, la situación de las familias, la desigualdad educativa que se está acentuando en este contexto de pandemia”.
“Necesitamos que el Director General de Escuelas se ocupe del sistema educativo ahora, no que piense en qué le va a dejar a alguien 20 años después”, consideró Enriquez y adelantó que siguen discutiendo las acciones de fuerza en asambleas organizándose para hacer paro.
Por último, expresó: “Que se retire este proyecto de la discusión y que se sienten a dar soluciones urgentes al sistema educativo”.