Miercoles 02 de Junio del 2021 - Tucumán

Sindicato de venta ambulante abrirá jardín para cuidado de hijos e hijas de sus afiliadxs

La institución para infancias entre 45 días y 4 años estaría ubicada en las cercanías de los comercios mayoristas a los que acuden lxs trabajadores ambulantes y el objetivo es es contar “con un enfoque pedagógico integral llevada a cabo por un Gabinete Interdisciplinario articulando con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Desarrollo Social.

Escuchar/Descargar el reporte de Emanuel Gall de FM Raco desde Tucumán.

En Tucumán, el sindicato de trabajadores y trabajadoras Ambulantes por la Economía Popular (APER) abrirá un jardín para el cuidado de los hijos e hijas de sus afiliadxs destinado para infancias entre 45 días y 4 años de edad.

Sol Weis, secretaria de Género de APER, contó en FM Raco que el proyecto pensado ubica al jardín en el predio de la Terminal de ómnibus “ya que es un punto estratégico” por la cercanía con comercios mayoristas a los que acuden lxs trabajadores. Y, además, “se encuentra dentro de nuestra orbita ya que allí mismo tenemos nuestra sede central con oficinas con personal las 24 horas”.

También destacó que el objetivo es contar “con un enfoque pedagógico integral llevada a cabo por un Gabinete Interdisciplinario articulando con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Desarrollo Social”.

La iniciativa del jardín es una herramienta más que propone el sindicato que nuclea a lxs vendedores ambulantes de Tucumán, que ofrece diversas estrategias de apoyo en la alimentación, capacitación y acompañamiento en distintas gestiones, como el monotributo social.

En el marco del Año Internacional por la erradicación del Trabajo Infantil (TI), Weis opinó que la problemática es provocada por el factor económico que impulsa a las familias a utilizar toda fuerza laboral disponible para subsistir. Eso – para la dirigente sindical – “representa una vulneración de derechos fundamentales impidiendo su pleno desarrollo vulnerando derechos básicos a la educación, ya que genera deserción escolar excluyéndolos aún más del sistema porque en el futuro estarán imposibilitados de acceder a trabajos calificados y mejor rentados”.

*FARCO es parte de la campaña Enfrentemos la pandemia #SinTrabajoInfantil, de la Iniciativa RegionalAmérica Latina y el Caribe Libres de Trabajo Infantil

Ver también:

“La política pública debe nacer con las voces de los que viven en los territorios”

Chaco aplica multas de casi 500 mil pesos por cada niño que se detecta siendo explotado

Abrieron dos espacios de acompañamiento educativo para chicos y chicas entre 13 y 17 años

Trabajo Infantil: “Muchas veces el tema está y se lo esconde bajo la alfombra”.

“Sabemos que el principal productor de Trabajo Infantil es el modelo socio económico”

-“La política pública no la hace solo el gobierno, la hacemos entre todes”

Más Noticias