Siete frentes electorales competirán en las primarias de agosto
Ayer quedaron conformados los siete frentes electorales que competirán en las PASO de agosto. El próximo 22 de junio es el tiempo límite para inscribir las candidaturas que disputarán en estos comicios. Enteráte cuáles son las alianzas y acuerdos
En la tarde de ayer quedaron anotados siete frentes electorales para competir en las elecciones Primarias, Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO) de agosto.
Los principales competidores serán el del oficialismo con la fórmula Mauricio Macri – Miguel Angel Pichetto, con el frente que lleva el nombre «Juntos por el Cambio»; el «Frente de Todos» con la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández, que incorporó recientemente al Frente Renovador; el «Frente Consenso Federal» con Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey; y finalmente el «Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad» con Nicolás del Caño – Romina del Plá.
También se anotaron el economista José Luis Espert por el «Frente Despertar», el Nuevo Mas con Manuela Castañeira y el «Frente Nos», liderado por el ex funcionario de Cambiemos Juan José Gómez Centurión.
Por otro lado, el Frente Patriota, que lidera Alejandro Biondini, afirma haber oficializado la alianza en la justicia electoral, aunque no figura aún en el listado de la Cámara Nacional Electoral. La fuerza, que se define como «cien por ciento nacionalista y pro vida», señala que «la gran mayoría de la prensa omitió la constitución del frente» y calificó esto como un hecho «antidemocrático» y «de censura».
DENUNCIO PÚBLICAMENTE que gran parte de la prensa omitió informar deliberadamente la constitución de la alianza FRENTE PATRIOTA ante la Justicia Electoral. Esto es un grave acto ANTIDEMOCRÁTICO y de CENSURA sin antecedentes en una ELECCIÓN PRESIDENCIAL.
> https://t.co/Haa2f8GqZB— Alejandro Biondini (@BiondiniAR) June 13, 2019
Uno de los hechos de la jornada de ayer fue el encuentro entre Alberto Fernández y Sergio Massa para terminar de sellar el Frente de Todos, donde no se definió todavía si habrá competencia en las PASO y cuál será el lugar que ocupará Massa, aunque sí se acordaron los principales puntos de un programa de gobierno.
Tras el encuentro, Massa dijo a la prensa que charlaron sobre «programa de gobierno, coalición de partido y dirimir los liderazgos de manera democrática». «Queda hasta el 22 de junio la posibilidad de por consenso, con primarias, dirimir cuales son las mejores formulas y el mejor lugar que puede ocupar cada uno. Entendiendo que lo mas importante es que entre todos pongamos lo mejor para volver a poner de pie la argentina» expresó el dirigente del FR.
Por su parte, Alberto Fernández, también quitó relevancia a las candidaturas para las PASO y al lugar que ocupará el tigrense y dijo que «lo importantes es que estamos trabajando juntos».
Mientras tanto, ayer el ex ministro Roberto Lavagna y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, resolvieron unirse ante la dispersión de Argentina Federal. El Frente se llamará Consenso Federal y el candidato a presidente será Lavagna.
En rueda de prensa, Urtubey manifestó: «Queremos que la Argentina no tenga que elegir entre un gobierno malo y uno peor, queremos que la Argentina tenga una opición de futuro». El gobernador salteño afirmó que «estamos conformando un gran equipo con una mirada federal que va a permitir que los argentinos podamos no solo recuperar la confianza en nuestra propia fuerza sino también generar condiciones para que la pequeña y la mediana empresa pueda ser competitiva y podamos volver a la cultura del trabajo en la Argentina».
El Frente Juntos por el Cambio, con la fórmula Macri – Pichetto, ayer recibió el apoyo de los empresarios más poderosos reunidos en el Coloquio de Idea en Neuquén. Allí Macri definió a Pichetto como «un patriota que quiere lo mejor para los Argentinos». «Eso es lo que necesitamos, gente honesta que quiera lo mejor pata los argentinos», señaló el mandatario.
El Frente de Izquierda se amplió sumando al MST Nueva Izquierda. Nicolás del Caño será pre candidato a presidente y la diputada Romina del Plá a vicepresidenta.
«Vamos a representar una alternativa para millones y millones frente a los que por un lado (Cambiemos) dicen que el único camino es el del Fondo Monetario Internacional y el ajuste, y aquellos que venden humo, que dicen que se puede plantear un plan económico favorable a las grandes mayorías, sin sacarnos de encima al FMI» expresó el dirigente Nicolas del Caño.
Hasta el 22 de junio hay tiempo para inscribir los nombres y apellidos de los candidatos que competirán en las distintas categorías. Las elecciones primarias serán el 11 de agosto y las generales el 27 de octubre y, en caso de una eventual segunda vuelta, será el 24 de noviembre.