Jueves 28 de Marzo del 2019 - Unquillo

Se realiza un conversatorio sobre “los modos de hacer política de las mujeres”

Será el próximo sábado y el objetivo es visibilizar y poner en debate las prácticas machistas y patriarcales en las organizaciones e instituciones que se habitan.

Escuchar/Descargar el reporte de Carolina Ozán, desde Radio El Brote

El próximo sábado se realizará en la ciudad de Unquillo, Córdoba, el conversatorio latinoamericano “Los modos de hacer política de las mujeres”. En diálogo con Radio El Brote, Maria Emilia Ruiz, integrante de la organización Tagua y una de las organizadoras del evento contó que el objetivo es “reconocer, sistematizar y hacer circular los particulares modos de hacer política de las mujeres y sus estrategias de despatriarcalización en las organizaciones en las que participan”. “Va a ser un espacio de encuentro entre compañeras y compañeres de distintos espacios organizativos, de la militancia, de la academia, para pensar esto que nos está atravesando fuertemente hoy, que es el debate de los modos patriarcales en nuestros espacios colectivos, en los espacios institucionales, en los sindicatos” agregó.

Desde 2015 con el masivo Ni Una Menos el movimiento feminista argentino se ha mostrado cada vez mas presente en las calles reclamando equidad de género, contra la violencia machista y aborto seguro legal y gratuito, entre otras demandas. Pero también esas discusiones se trasladaron al interior las organizaciones donde muchas trabajan y militan. El conversatorio habla de formas (en plural) de hacer política por mujeres.

Estamos poniendo valor y énfasis en maneras que, en algún momento de nuestras historias personales, nosotras mismas por el sistema en el que hemos sido creadas, no valorábamos. Maneras propias nuestras, de las mujeres, que promueven nuevas sociabilidades, que permiten transformar de otra manera, que disputan a las maneras hegemónicas de “lo masculino” en las instituciones. Algunas de esas maneras son albergar, hacer lugar, a lo nuevo, a lo otro, tener en cuenta la temporalidad de los procesos” definió Ruiz respecto a esas “otras lógicas” de transformar la realidad.

Además reflexionó que “este tema está siendo un tema central en todos los lugares, en todos los ámbitos, en todos nuestros espacios colectivos: familias, instituciones, en las organizaciones. Está siendo un tema que me parece que hay que aprovechar para profundizar las reflexiones que podamos y seguir inventando la vida tal como queremos, y cambiando esos órdenes injustos por formas de ordenar lo social y de vivir, donde estemos todas contempladas, contemplados y contemplades de una manera mas igualitaria y saludable para todes, en ejercicio de nuestros derechos”.

“Corpachada” para abrir este espacio en conexión con la Madre Tierra, talleres de jóvenas, talleres sobre varones en deconstrucción, y mujeres por un parto respetado, charla sobre el encuentro de mujeres zapatistas, panel con integrantes de organizaciones culturales, sociales y políticas y un festival con músicas de la zona de sierras chicas, es la síntesis de las actividades de esta jornada.

Escuchar/Descargar la entrevista completa

Más Noticias