Miercoles 31 de Marzo del 2021 - Nacionales

Pauta oficial, el debate es ahora

Redes de medios autogestivos y sindicatos de la comunicación realizaron, frente al Congreso de la Nación, una jornada para exponer 12 puntos para la discusión de una distribución equitativa de la pauta publicitaria oficial. Cómo se reparte, qué dice el documento y cuál es la situación del sector.

Por Úrsula Asta- Radio Gráfica

Fortalecer el entramado de medios de comunicación cooperativos y autogestivos es una deuda pendiente. Desde julio del 2020, un espacio conformado por federaciones y redes de medios de comunicación de todo el país, así como por sindicatos del sector, se reúne para consensuar ideas y poner sobre la mesa una discusión necesaria sobre el devenir de la vida política, social, cultural y económica: el entramado de medios de comunicación e información.

En este marco, y con la intención de contar con una distribución justa, federal y equitativa de la pauta publicitaria oficial, el espacio reúne a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), a la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), a la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), a la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), a la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), al Sindicato de Prensa de Rosario, la Red de Medios Digitales (RMD), al Diario Tiempo Argentino y El Ciudadano, ambos integrantes de la Red de Diarios Recuperados, al Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) y al Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.

Bajo la consigna «democratizar la pauta publicitaria para federalizar las comunicaciones», realizaron una transmisión desde la calle, con distintas voces presenciales y virtuales desde todo el país, para la presentación de 12 puntos que pretenden ser el origen de una Ley que aporte transparencia a este otro sótano de la democracia.

Foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

A contracara de lo que algunos creen, los medios populares no tienen menos condiciones periodísticas ni profesionales. La gran diferencia radica en las siderales distancias económicas. No es verdad que el sistema de medios ultra concentrado sea (¿sólo?) producto del éxito empresarial. “Yo vi a los tres grandes diarios de este país saquear una empresa de un grupo familiar que estaban todos presos, juzgados por un tribunal de guerra y condenados. Un tribunal que le sacó declaraciones bajo tortura”, declaró Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papaleo, en 2009 en el Congreso, en relación a la transferencia accionaria de Papel Prensa SA a manos de La Nación, La Razón y Clarín tras torturas, como denunció Lidia Papaleo, la viuda del financista fallecido en un accidente aéreo, David Graiver, quien poseía una parte importante de las acciones de dicha empresa.

Por ese entonces, las normativas de radiodifusión, hasta la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, han privilegiado el desarrollo del sector privado comercial, con diseños de formas de exclusión que llegaron hasta la prohibición de los prestadores sin fines de lucro.

Durante el menemismo, se generó una exacerbación. Una etapa de privatización de medios públicos, y luego de extranjerización y desnacionalización. Por lo cual, iniciada la democracia, y profundamente durante la década de los ´90, la política en la materia implicó la concentración de la comunicación en pocas manos, conformando multimedios con sede preeminentemente porteña. De la misma manera, capitales extranjeros compraron medios de comunicación y se transfirieren licencias. Además, muchos canales y radios estatales pasaron al sector privado, igual como ocurrió con los servicios públicos.

La herencia llega hasta nuestros días, y la distribución de la pauta pública oficial, así como otras regulaciones, es relevante para equilibrar la cancha. Esto no se trata de otra cosa que establecer parámetros justos que regulen en la materia.

Los 12 puntos 

1. Entendemos por “Publicidad Oficial” a toda comunicación, información, anuncio o campaña comunicacional que realice cualquier organismo o empresa con participación mayoritaria del Estado Nacional en forma paga en cualquier tipo de medio de comunicación.

2. Los objetivos de la Publicidad Oficial son garantizar el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno y el derecho a la información pública, promover el ejercicio de derechos y obligaciones ciudadanas y promover la participación ciudadana, los Derechos Humanos, la diversidad de culturas locales y regionales, la cultura nacional y los valores democráticos. Por tanto, la Publicidad Oficial, será distribuida en forma transparente, justa y equitativa, entre los diferentes medios garantizando la libertad de expresión, el derecho a la información y el pluralismo informativo.

3. Por lo antes expuesto señalamos que la distribución de Publicidad Oficial no puede regirse por criterios de mercado. No se trata de vender un producto o servicio a clientes o consumidores. La publicidad comercial tiene un objetivo muy concreto: promover el consumo de un bien o servicio. Sus mensajes se dirigen a un consumidor al que se trata de convencer. La lógica es comercial y se buscan beneficios puramente mercantiles. En el caso de la Publicidad Oficial la perspectiva es distinta: el Estado no se dirige a un consumidor, sino a un ciudadano. El gobierno no vende un producto o un servicio, busca informar y educar a ciudadanos. En otras palabras: La comunicación gubernamental en las sociedades democráticas se funda en el derecho de los ciudadanos a ser informados y en el deber del Gobierno de informar, transparentar su acción y rendir cuentas.

4. De igual forma entendemos que la Publicidad Oficial no debe promocionar directa o indirectamente la gestión personal de funcionarios, ni de ningún partido político.

5. El órgano de aplicación de la Ley debería ser la Agencia Estatal TELAM S.E. (como establecía la Ley de creación de la Agencia) y por tanto que toda la publicidad de los diversos organismos y empresas del Estado, se realice a través de la Agencia estatal TELAM. Dicha Agencia debería mantener un Registro Único y público de proveedores de publicidad en el que se inscriban los medios que aspiran a recibir publicidad. En ese Registro estarán incluidos los titulares de medios. Sólo podría ser rechazada la inscripción o eliminado del Registro el medio que falseara datos en su inscripción, incumpliera obligaciones fiscales o la legislación laboral en forma reiterada.

6. La Publicidad Oficial debe ser contratada directamente y solamente a los titulares de cada uno de los medios. Esto resulta indispensable para evitar la duplicación o multiplicación de facturación de un medio a través de distintas figuras jurídicas, “productoras” o agencias de publicidad.

7. A fin de promover y garantizar la pluralidad de medios de comunicación proponemos que la Ley establezca que un medio o los medios de un mismo grupo económico podrán recibir un máximo de 3% del monto total de la publicidad oficial.

8. En igual sentido y a fin de asegurar la distribución equitativa de publicidad en los medios de todo el territorio nacional con un criterio federal proponemos que la Ley establezca cupos por provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires siguiendo los mismos criterios con los que se asigna la coparticipación federal de impuestos.

9. Con igual criterio proponemos que la ley establezca un cupo de no menos del 33 % de la Publicidad Oficial a ser adjudicada a medios de titularidad de entidades sin fines de lucro.

10. Para hacer posible la transparencia y el control ciudadano sobre las contrataciones de publicidad de organismos del Estado entendemos necesario que la Ley establezca la obligación de publicar en un sitio público en internet todos los contratos publicitarios, indicando medio, empresa titular del medio, tipo de anuncio (espacio, cantidad de menciones y tiempo de emisión según sea el caso) y monto de la contratación.

11. Compartimos la idea de crear un Consejo Federal asesor en materia de publicidad y de invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a legislar en el mismo sentido.

12. Finalmente establecer como criterio excluyente para el otorgamiento de pauta publicitaria estatal que el medio privado comercial que la perciba cumpla con las normativas convencionales y los salarios acordados en paritaria con los sindicatos de actividad, en consonancia con el Art. Nº 64 de la Ley 12.908 (Estatuto del Periodista Profesional).

Durante la jornada por la democratización de la pauta publicitaria oficial, se sumaron virtualmente representantes de medios de comunicación y sindicatos de todo el país, como Córdoba, Río Negro, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut. Presencialmente, las organizaciones convocantes explicaron también el porqué de esta convocatoria.

Fernando Gómez, representante de Fadiccra (diarios y revistas), sostuvo que esto significa “volver a recuperar el músculo colectivo del espacio de reunión entre los trabajadores, los sindicatos del sector de prensa y comunicaciones y las redes de medios comunitarios, autogestionados y cooperativos de la Argentina. Es el espíritu que nos permitió dar la discusión de la Ley de medios audiovisuales” y que implica, “con una agenda legislativa muy concreta, después de décadas, discutir en nuestro país la discrecionalidad con la que se maneja la pauta publicitaria y la necesidad de avanzar en una regulación”.

Recordó, además, que la pauta publicitaria beneficia de manera absurda a tres grupos económicos en el país y que, hoy, el 76 por ciento del presupuesto asignado a la pauta publicitaria fue adjudicado a empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que mueve necesariamente a dar un debate sobre el federalismo. “Hay que terminar de desnudar esa mentira a la que se abrazó Clarín, que son un diario nacional y que es el diario que más se vende en las provincias, porque son los diarios locales los que se venden en cada uno de los territorios”.

También evidenció que los medios comunitarios y cooperativos de la Argentina, todos juntos, solo pudieron acceder al 1,7 por ciento del presupuesto total de la pauta publicitaria. “Esa es otra asimetría que hay que corregirla, porque si no la inversión pública termina beneficiando a esa pistola en la cabeza de la democracia que son los grupos económicos que controlan la comunicación en nuestro país”.

Entre los más beneficiados con la adjudicación de la pauta pública, encontramos siempre a las corporaciones de medios concentrados. Por ejemplo, el Grupo Clarín se ubica, en todos los casos, dentro de los primeros tres.

Aquí, los primeros 10 adjudicatarios de la publicidad oficial en cada categoría (TV Abierta, TV Cable, Gráfica, Radio AM, Radio FM, Portales) al 1 de diciembre del 2020, según datos oficiales: 

Durante la actividad de presentación del documento, también tuvo lugar una Feria de Medios Populares y la presentación de un relevamiento de la situación del sector.

También, se acercaron a la plaza los diputados Walter Correa e Itai Hagman y enviaron sus saludos y adhesiones María Rosa Martínez, Marcelo Koenig, Pablo Carro, Vanesa Siley, Hugo Yasky y Alfredo Luenzo.

El diputado representante del gremio de obreras y obreros curtidores, integrante de la Corriente Federal de Trabajadores, Walter Correa, señaló: “Estoy convencido de que se van a generar las condiciones para que esto avance. No tengo dudas. En este proyecto uno ve a sus compañeros y compañeras de destino. Es una obligación estar acá, porque en la resistencia al macrismo, cuando necesitamos levantar la voz, siempre fueron estos medios los que estuvieron al lado del pueblo y luchando con el pueblo”.

Itai Hagman, por su parte, contó que “cualquier persona que ha transitado el espacio de la militancia popular sabe de la importancia de los medios populares. Es tan importante que el Estado tiene que tener un rol activo. El mercado no puedo ser el único parámetro, y este es un debate que atraviesa los medios y cualquier otro tema. Yo creo que en el caso de los medios de comunicación tiene que haber otros criterios para definir la pauta”.

María Rosa Martínez dijo que “democratizar el otorgamiento de pauta también significa federalizar, es un desafío fundamental para garantizar verdadera democracia informativa-comunicacional, ya que la concentración de todos los puntos de la economía sólo facilita la transformación de nuestra sociedad en una sociedad uniforme, sin pensamiento propio, sin análisis crítico de la realidad” y sumó la dimensión de “la perspectiva de genero, ya que nos hemos encontrado con absolutas aberraciones en cuanto a la información y la violencia simbólica“.

Marcelo Koenig evidenció que “la pauta oficial es uno de los instrumentos que tiene el Estado nacional para desplegar políticas públicas en torno a la federalización y la democratización de la comunicación”.

Luego, entre las y los representantes de los espacios convocantes, Lucía Maccagno de CONTA (canales de TV) planteó que “este proyecto no se trata, simplemente, de que los medios comunitarios recibamos más plata, sino que estamos poniendo en cuestión cuál es el sistema de medios que queremos y qué rol queremos ocupar”.

Pablo Lombardi, de Canillitas, reflexionó: “Discutir la redistribución también tiene que ver con qué tipos de medios necesitamos. La comunicación es un derecho y como todo derecho se conquista. Así como hoy nos enfrentamos al monopolio, nos parece que la posibilidad de construir una democracia que tenga en el centro un proyecto nacional, popular, en donde los trabajadores seamos la columna vertebral de ese proyecto y los intereses populares sean los que se beneficien, requiere de los medios que puedan transmitir esas experiencias y esos sentimientos por construir ese país que todos nos merecemos. En un mundo que está cada vez más concentrado, discutir la distribución de pauta no está aislado. Entonces, enfrentarnos al monstruo Clarín no solamente expresa una pelea reivindicativa inmediata, sino que tiene que ver con un camino que tenemos que hacer los trabajadores para liberarnos de la dictadura de los capitales y poder construir una democracia popular y de los trabajadores”.

Matías Velázquez, de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), sostuvo: “Venimos a ratificar que la comunicación es un derecho, no solo desde la FGB, sino desde la Corriente Federal de Trabajadores, algo que incluimos en nuestros 27 puntos. Tenemos que discutir un proyecto de comunicación. La distribución de la pauta es un recurso indispensable, y es también controlar a los grandes grupos de poder. Hay que ir hacia un objetivo estratégico. Sabemos con claridad que acá están las organizaciones que durante el macrismo explícito estuvieron haciendo esfuerzos innumerables para que la información llegue a toda la comunidad, y entendemos que vamos a ser escuchados”.

Foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

En el recorte del relevamiento que aún están realizando los medios de comunicación autogestivos y los sindicatos participantes, se evidenció que, entre las televisoras, productoras, radios FM, radios on line, diarios, revistas y portales,

-190 medios imprimen mensualmente casi 200 mil ejemplares de revistas, diarios, suplementos,

-llegan a más de 8 millones de usuarios únicos en los portales

-trabajan 2370 personas 

-más de la mitad (54 por ciento) de esas personas no recibe ningún tipo de remuneración

-el 36 por ciento de esos medios no recibe ninguna pauta pública de ningún estamento del Estado (nacional, provincial, municipal)

-El 56 por ciento no recibe pauta del Estado nacional

-El 76 por ciento no recibe pauta del Estado provincial

-El 64 por ciento no recibe pauta del Estado municipal

La jornada, organizada inicialmente para tener lugar el 25 de marzo, se postergó unos días por el pronóstico de lluvia. La fecha elegida, día de las trabajadoras y los trabajadores de prensa, homenajea a Rodolfo Walsh, símbolo del periodismo y la militancia política orgánica.

Esa es la historia que escribo en caliente y de un tirón, para que no me ganen de mano, pero que después se me va arrugando día a día en un bolsillo porque la paseo por todo Buenos Aires y nadie me la quiere publicar, y casi ni enterarse. Es que uno llega a creer en las novelas policiales que ha leído o escrito, y piensa que una historia así, con un muerto que habla, se la van a pelear en las redacciones, piensa que está corriendo una carrera contra el tiempo, que en cualquier momento un diario grande va a mandar una docena de reporteros y fotógrafos como en las películas. En cambio, se encuentra con un multitudinario esquive de bulto”. Rodolfo Walsh, en su prólogo a Operación Masacre.

Quizás no sea casual que parte de las mejores tradiciones del periodismo, como esta obra de investigación, haya sido publicada en lo que hoy llamaríamos medios populares o alternativos. En aquel caso fue divulgada por entregas, antes de convertirse en libro, en el órgano de prensa llamado Revolución Nacional, en el diario Propósito y en la revista Mayoría. Él mismo, Walsh, es expresión de la comunicación en manos del pueblo: Prensa Latina, el Periódico de la CGT de los Argentinos, el diario Noticias y ANCLA.

Ver también:

Medios comunitarios y sindicatos encabezaron nuevo reclamo por una distribución federal y democrática de la pauta

-El Día del y la Periodista fue jornada de reclamo por la democratización de la pauta.

Presidentes de las Comisiones de Comunicación del Congreso a favor de una distribución democrática y federal de la pauta

Más legisladoras del FdT a favor de una distribución democrática y federal de la pauta

-Opinión: Los mitos del reparto de la pauta publicitaria.

Más Noticias