Jueves 21 de Junio del 2018 - Córdoba

Multitudinario banderazo contra la Autovía de Montaña

Los vecinos y vecinas recorrieron en caravana la zona que será afectada por esta obra provincial para visibilizar y concientizar sobre el daño ambiental que provocará su construcción. Cobertura por Radio El Brote

Cerca de 3.000 vecinas y vecinos de todo el Valle de Punilla y Córdoba Capital realizaron este 20 de junio un «banderazo» en defensa del bosque nativo y contra el mega proyecto llamado Autovía de Montaña. La convocatoria, que invitaba a recorrer en caravana la ruta 38, incluyó un locro popular y festival en la Plaza Federal de la comuna de San Roque, una ceremonia ancestral, y un recorrido por la zona que será afectada por este emprendimiento provincial.

Inés Rummel, de la Asamblea Ambiental Cosquín, quien participó viajando en bicicleta, expresó: “No somos un par de locos que defendemos nuestras sierras, sino que somos una masa de gente. No solamente somos los cientos de personas que estamos aquí presentes, sino también en la ruta, desde las casas, la gente nos saludó, nos gritó, nos sonrió. Es muy lindo ver que la mayoría de la gente en Punilla realmente amamos tanto las sierras, decimos sí a las sierras, y estamos convencidos que no queremos una autovía que nos destruya nuestra montaña”.

Darío Ávila, abogado integrante de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, aseguró que «ha sido un éxito la convocatoria, ha pasado en exceso las estimaciones que habíamos realizado en un comienzo. Han confluido caravanas desde la ciudad capital de Córdoba, de Cuesta Blanca, Carlos Paz y Cosquín, y nos hemos reunido en la Plaza Federal, con la idea de seguir visibilizando”.

Ávila también se refirió a la histórica audiencia pública, que se extendió una semana y donde se rechazó mayoritariamente el proyecto de Autovía: «La audiencia estaba prevista que se llevara a cabo en tres días y fueron ocho días, en los cuales cada uno de los ciudadanos tuvo la oportunidad de hablar, pero también lo hicieron técnicos, profesionales, investigadores, y académicos. El 80% de la ciudadanía que participó en esa convocatoria se pronunció en contra de esta obra”.

Por último el abogado planteó que hay alternativas que son menos destructivas, que producen menos impacto en el ambiente y que incluso son económicamente viables y que deben ser analizadas. Y esa es la propuesta que desde las asambleas se están tratando frente a este mega proyecto».

Más Noticias