Más alertas por la saturación de las terapias intensivas y el pronóstico no es alentador
El grupo Epidemiologia en Alpargatas publicó el informe denominado “El Colapso ya llegó” en el cual analizan la situación de los equipos de salud de las Unidades de Terapia Intensiva de Mendoza. Allí plantean que en menos de 10 días la provincia duplicará los casos y llegará a los 20 mil personas infectadas.
Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Mendoza.
El grupo Epidemiologia en Alpargatas, que integra la Fundación Salud Inclusiva de Mendoza publicó el informe denominado “El Colapso ya llegó” en el cual analizan la situación de los equipos de salud de las Unidades de Terapia Intensiva de Mendoza.
Lisandro Soriano, integrante de Epidemiología en Alpargatas, explicó los motivos por los cuales el verdadero cuello de botella son los trabajadores y trabajadoras de la salud. “Porque tampoco es un recurso humano estándar. Los terapistas, intensivistas, la gente capacitada en reanimacióon. Los respiradores no funcionan solos, las bombas de infusión no funcionan solas”, aseguró en comunicación con Radio Tierra Campesina.
El informe plantea que Mendoza en menos de 10 días duplicará los casos y llegará a los 20 mil infectados e infectadas, lo que implica considerar la necesidad de contar con una disponibilidad de entre 500 y 600 camas de Terapia Intensiva sólo para personas con Covid. Esta cantidad de camas de terapia implica casi el doble de las totales con las que cuenta todo el sistema de salud provincial. Pero el informe se centra en la falta de personal
“Faltaban enfermeras para poder asistir la totalidad de camas necesarias. Y médicos, médicas, kinesiólogos y kinesiólogas todas tienen 1 cada 8 (pacientes), todas cumplen con esa norma, pero están al límite. Si van a aumentar 8 camas más tenes que ir a buscar otro médico”.
Epidemiología en Alpargatas pretende, desde el comienzo de la pandemia, democratizar los saberes en esas áreas, traduciendo los términos médicos y garantizando el acceso al conocimiento al conjunto de la sociedad sobre su propia salud.
Los datos del estudio indican que existe una notoria deficiencia de personal de enfermería en la mayoría de la Unidades de Terapia Intensiva relevadas. Incluso los dos hospitales más grandes de la provincia, el Central y El Carmen tienen una preocupante carencia, con el agravante de que la mayoría del personal se encuentra en condiciones de informalidad y precarización laboral.
Soriano enfatizó también que el sistema de salud mendocino, en estas circunstancias, terminará desatendiendo otros aspectos sanitarios de la población: “El sistema de salud se está transformando en un sistema de salud monovalente, se dedica nada más que al Covid”.
El informe, preocupado por las políticas de apertura del gobernador Suárez, plantea que “mientras mayor apertura económica y actividades de distintos tipos estén habilitadas, habrá mayor movilidad social y mayor interacción entre personas. Esto producirá (ya está sucediendo) un aumento de contagios diarios, lo que implica una mayor demanda de servicios sanitarios asistenciales que además producen indefectiblemente un aumento de la cantidad de infectados en el personal de salud. Por lo que a mayor demanda asistencial habrá una menor capacidad para responder. Esto es así porque, primero: el recurso humano es finito; y segundo: ese recurso humano finito se verá afectado por nuevas infecciones , por lo que inclusive se contará con una menor disponibilidad de trabajadores de la salud que estarán afectados/as por el COVID, inclusive con riesgo de muerte”.