Jornada nacional para pedir justicia por Úrsula Bahillo y todos femicidios
La jornada se realizó en todo el país con marchas hacia los tribunales de las distintas ciudades y bajo consignas que apuntaban principalmente a la responsabilidad del Poder Judicial. En la Ciudad de Buenos Aires contó con la presencia de Patricia Nasutti, madre de la joven de 18 años asesinada por Matías Ezequiel Martínez.
Este miércoles miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo, la joven víctima de femicidio asesinada en la localidad bonaerense de Rojas por su expareja y miembro de la Policía de Buenos Aires, Matías Ezequiel Martínez.
La jornada se realizó en todo el país con marchas hacia los tribunales de las distintas ciudades y bajo consignas que apuntaban principalmente a la responsabilidad del Poder Judicial y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género, como “Reforma judicial feminista”, “Somos las sobrevivientes de un Estado ausente”, “Disculpe las molestias pero nos están asesinado”, “Qué piba nos va a faltar mañana?”, “Quiero vivir sin miedo”, entre otras.
En la Ciudad de Buenos Aires, la manifestación se concentró frente al Palacio de Tribunales, donde tiene su sede la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la presencia de Patricia Nasutti, mamá de Úrsula, luego de la reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.
“Nunca pensé que iba a tener que estar acá por mi hija”, expresó frente al colectivo de mujeres.
“Quiero ayudarlas a todas ustedes para que no haya más otra Úrsula. Lo único que pedimos es justicia”, señaló . Y agregó: “Estoy de pie, voy a seguir siendo un roble, pero hasta ver sentencia no vamos a parar”.
Una de las manifestaciones de ayer fue En la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz también hubo manifestación para exigir justicia por Úrsula y el resto de los femicidios ocurridos en lo que va del año.
“Estamos acá exigiendo justicia por Úrsula, exigiendo la aparición con vida de Ivana, exigiendo justicia por Andrea Castana hace seis años y por Cecilia Basaldúa”, dijo una de las asistente de la masiva marcha.
“Queremos exigirle al Estado que realmente presupueste la ley de emergencia en violencia de género. Nos están matando y todos los gobiernos son responsable. Exigimos la correcta implementación de la Ley Micaela porque no puede ser que más de 6 femicidios de lo que van del año sean a manos de miembros de las fuerzas armadas”, advirtió en los micrófonos de VillaNos Radio.
Otra de las participantes aseguró que es “necesario terminar con esto de que siempre nos interpela a las mismas personas”.
“¿Qué pasa con esas personas que no se sienten interpeladas? ¿no sienten bronca? ¿piensan que se sienten lejanas?”, preguntó. Y agregó: “¿que está pasando que no se interpelan los varones? ¿nos matan extraterrestres? No, son hombres. No es que hay un loquito, esto es un problema social”.