Jueves 12 de Agosto del 2021 - Nacionales

Jornada nacional de lucha de trabajadores de la salud por mejores salarios y mayor presupuesto

Aníbal Aristizabal, secretario gremial de CICOP, contó en FM Tinkunaco que los principales reclamos van desde “el reconocimiento de la guardia como desgaste, de nuestra tarea como una que tiene un desgaste implícito y que requiere un tiempo jubilatorio más temprano”.

Escuchar/Descargar el reporte de Camila Belizán desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) convoca para este jueves al plan de lucha junto con otros gremios de salud, exigiendo reapertura de paritarias, reconocimiento del equipo de salud y aumento de presupuesto, entre otros reclamos.

Frente la meseta y baja en los casos de COVID-19, los y las trabajadoras de la salud, solicitan que se escuchen los reclamos y se proceda a la refundación de un sistema de salud justo para la ciudadanía.

Aníbal Aristizabal, secretario gremial de CICOP, contó en FM Tinkunaco que los principales reclamos van desde “el reconocimiento de la guardia como desgaste, de nuestra tarea como una que tiene un desgaste implícito y que requiere un tiempo jubilatorio más temprano”.

Se trata de un conjunto de reclamos “que en algunos aspectos se vienen desarrollando en forma positiva, lo que valoramos inmensamente”, sostuvo el dirigente sindical. Sin embargo, “hay cosas que todavía no se están dando”, subrayó.

La jornada de lucha implica repensar el sistema sanitario a futuro considerando el derecho a la salud de pacientes y derechos laborales de trabajadores y trabajadoras.

Aristizabañ señaló que en la provincia de Buenos Aires la situación es dispar según el distrito: “Hay compañeros y compañeras en los municipios que no tienen ni ordenanza municipal que los estructure en una ley de carrera, lo que los pone en una situación de vulnerabilidad extrema, a los caprichos del intendente de turno”.

En ese sentido, se refirió a la diferencia de las normativas locales y provinciales remarcando que en la provincia “tenemos una ley de carreras profesional, donde los trabajadores tenemos derechos consagrados, producto de nuestra lucha de muchos años, que es la ley 10.471”. Y afirmó: “En los municipios hay compañeros que no tienen nada, son monotributistas, que ganan la mitad de lo que es el salario en la provincia”.

Además, las juventudes de CICOP reclaman por el fortalecimiento de las residencias, por continuidad laboral, por un Nuevo Reglamento con mejores condiciones de trabajo para las Residencias y por un Sistema de Salud con Juventudes Trabajadoras con Derechos.

Más Noticias