Miercoles 04 de Octubre del 2017 - Rosario

Gendarmería entró a la universidad pública en medio de una actividad por Santiago Maldonado

Además ingresó al predio sin la autorización de una autoridad judicial o universitaria, violando la Ley de Educación Superior.

Esuchar/Descargar la entrevista completa a Laura Ferrer

Ayer, personal de la Gendarmería ingresó al predio de la Siberia, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) – donde funcionan las facultades de Arquitectura , Ciencia Política y Psicología -, en el momento exacto en que se desarrollaba una acto al cumplirse dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado.

Las autoridades de la universidad denunciaron que el ingreso de Gendarmería al predio universitario no contó con el aval ni la autorización de ninguna autoridad judicial ni universitaria, tal como lo exige el artículo 31 de la Ley de Educación Superior 24.521.

En declaraciones a Informativo FARCO, Laura Ferrer, secretaria general del Coad, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR -quiénes repudiaron en un comunicado el caso- contó lo que ocurrió: «Se estaba realizando en una de las facultades, por resolución de asamblea docente estudiantil, un paro de dos horas con una clase pública por los dos meses de la desaparición de Santiago. En medio de la clase que se hacía justamente en la «Plaza de la Memoria», llegó un móvil de Gendarmería que ingresó al predio sin hacerse anunciar en la guardia. Aunque se ingresa libremente al predio las fuerzas de seguridad saben que tienen que pedir permiso. (…) Cuando pasaron por donde se hacía el acto, detuvieron el auto y bajaron. Los docentes y estudiantes se acercaron a preguntar sobre el por qué de su presencia y dijeron que venían a traer una nota a la Escuela de Ingeniería Mecánica, pero nunca la mostraron.»

«No sólo entraron en medio de la clase pública por la aparición con vida de Santiago, sino que también violaron el artículo 31 de la Ley de Educación Superior que da autonomía y dice que ninguna fuerza pública puede entrar sin una orden federal o autoridad de la universidad», remarcó la docente.

El rectorado de la Universidad Nacional de Rosario también emitió un comunicado en el que repudió el hecho y advirtió que se trató de «un intento de amedrentamiento» por parte de la fuerza pública a los miembros de la comunidad educativa. Además anunciaron que se denunciará lo ocurrido ante la justicia federal.

Más Noticias