Lunes 27 de Mayo del 2019 - Córdoba

El campo comunitario campesino La Libertad no fue rematado

La resistencia de las familias campesinas que viven y trabajan en este paraje del norte cordobés, y las denuncias constantes del Movimiento Campesino de Córdoba, impactaron socialmente y no hubo oferentes en el remate de tierras ocupadas legítimamente por 35 familias.

Escuchar/Descargar el reporte de Carolina Ozán, desde FM El Brote 

Tras no prosperar el pedido de mediación solicitado por el Movimiento Campesino de Córdoba al Gobierno provincial, el jueves por la mañana en Tribunales I de la ciudad de Córdoba, finalmente se llevó a cabo el llamado a remate del campo «La Libertad», remate que quedó vacante al no presentarse oferentes. Se trata de tierras ubicadas en el paraje del departamento Ischilín en el norte cordobés, donde hace 18 años viven 35 familias campesinas productoras de alimentos sanos que abastecen a pueblos y ciudades de la provincia.

Desde el Movimiento Campesino explicaron que la problemática surge tras una deuda contraída por el dueño del campo, quien abandonó los terrenos hace más de 30 años y ahora entregó el lote a abogados cordobeses para que realicen el remate.

El titular registral es de apellido Brasca, sobre quién pesa una deuda que se quiere ejecutar, siendo la garantía dicho inmueble. A su vez, las familias cuentan con un registro de posesión del Campo comunitario La Libertad y le exigen al Gobierno de la Provincia de Córdoba que se haga cargo del terreno, lo dé en comodato y acuerde un proceso de regularización.

Durante la jornada del remate, el Movimiento Campesino de Córdoba, medios comunitarios, dirigentes políticos y organizaciones sociales estuvieron presentes acompañando a las familias.

Soledad Soria, integrante del Movimiento Campesino explicó el mensaje de las familias. «Vamos ir viendo con el tiempo si hay otra audiencia, y si hay o no comprador, pero el comprador tiene que ir sabiendo si compran nuestras tierras donde vivimos hace más de 20 años, que compra con gente adentro».

A su vez, en las afueras de la sala de remate, el productor campesino Mario Barcena, uno de los habitantes del campo La Libertad, en diálogo con el colectivo de comunicación Ecos Córdoba, explicó el trabajo que realizan las familias en convivencia con el poco monte nativo que queda en la provincia.

«Nuestros bisabuelos, abuelos, padres, nosotros, nuestros hijos y nietos estamos produciendo ahí cabritos, leña, algo de carbón, miel, dulce de leche, queso, arrope… El campesinado produce alimento para el campesinado y para todo el pueblo. Nosotros no producimos para exportar, producimos para el consumo interno. Justamente donde está el Movimiento Campesino, es donde quedan los últimos parches de monte, así que no sólo defendemos la tierra porque la trabajamos, sino porque la cuidamos también», comentó Barcena. 

Por otro lado, pese a que este remate haya quedado desierto, las familias continúan el reclamo por la titularidad de las tierras. Ramiro Fresneda, uno de los abogados del Movimiento Campesino de Córdoba, fundamentó la legitimidad de posesión de las familias: «Ahora tiene que haber una solución definitiva de parte del Estado provincial porque hay un reconocimiento de parte del Estado provincial como sujeto productivo y sujeto de derecho a las familias. Las familias campesinas son beneficiarios de buenas prácticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura, han hecho registro de poseedores, tienen plan de manejo de bosque nativo, son los que custodian el monte nativo».

Además, el abogado manifestó el pedido de responsabilidad que debe cumplir tanto el Gobierno provincial como el Poder Judicial de Córdoba.

«Estamos hablando de que el Estado tiene que estar obviamente presente de la mejor manera propositiva y el Poder Judicial debería tomar nota de que no puede seguir subastando campos con ocupantes adentro», comentó Fresneda.

Más Noticias