Córdoba: Trabajadoras Unidas por la Tierra reclaman programa de empleo provincial "POR MI"
Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular aseguran que la suspensión del Programa afecta alrededor de 27 mil cordobeses y cordobesas.
Escuchar/Descargar el reporte de Radio Comunitaria El Brote, de Villa Ciudad Parque.
En medio de la crisis sanitaria, económica y social por la pandemia del Covid-19, el gobierno de la provincia de Córdoba suspendió, junto a otros programas provinciales de empleo, el Prorgama Por Mi, destinado a mujeres trabajadoras de la economía popular.
En dialogo con Radio Comunitaria El Brote, Rosana y Sonia, integrantes de Trabajadores Unidos por la Tierra de los departamentos Calamuchita y Santa María, denunciaron la situación de 26 compañeras trabajadoras de la agricultura comunitaria que fueron afectadas por esta medida. «El mes pasado nos enteramos que iba a haber este recorte. Entonces, eso quita en varios casos que es el único sustento que tenemos para subsistir, es por ello que estamos haciendo este pequeño reclamo», explicó Sonia.
“Nosotros estamos hace un año trabajando esta quinta comunitaria. Y en agosto del año pasado recibimos el beneficio del Por Mi», contó y agregó que esperan que no se confirme el recorte de este programa porque «somos los que más lo necesitamos en este momento”.
Muchas de las trabajadoras rurales representan el único ingreso económico de las familias y trabajaron durante la cuarentena, ya que la agricultura es una actividad fue exceptuada del aislamiento obligatorio. «Era un ingreso de 4 mil pesos que las chicas, todos los meses, tenían asegurado. Sin eso no tienen otro ingreso, era su sueldo mensual”, reflexionó Rosana.
Desde la organización Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) señalaron que la medida general afecta a 27 mil cordobesas y cordobeses. Por eso, el día viernes realizarán como medida de protesta junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), una jornada de Ollas Populares en los distintos pueblos de la zona donde viven y trabajan produciendo alimentos.