Construcción de viviendas sociales: “los trabajadores cobran lo mismo que hace dos años”
Movimientos sociales se movilizaron a la Secretaría de Vivienda de la Nación para exigir aumentos para los cooperativistas de las viviendas sociales, así como también que se reactiven las construcciones.
Escuchar/Descargar el móvil de Mario Sadras, desde Radio Gráfica
Los movimientos sociales encabezaron hoy una movilización desde el Obelisco hasta la Secretaría de Vivienda de la Nación, para reclamar que se reactive la construcción de viviendas sociales.
Además los cooperativistas que construyen las viviendas sociales reclaman que se actualicen los valores que están congelados desde hace dos años. En medio de un gran operativo policial, las organizaciones sociales instalaron un acampe en la Secretaría de Vivienda.
Desde la marcha, Federico Ugo, integrante del Movimiento Evita, expresó: «nos convocamos con mucha preocupación porque en estos dos años hemos venido construyendo vivienda sociales con mucho esfuerzo, responsabilidad y seriedad, cumpliendo con los tiempos, profesionalizando a nuestros compañeros y el gobierno hace dos años que no actualiza los precio de las obras. Es decir, los compañeros cobran lo mismo que hace dos años, teniendo en cuenta que hubo una devaluación, que hay inflación». El dirigente sostuvo que ante la falta de respuestas y soluciones, decidieron movilizarse para visibilizar la situación.
El reclamo no solo estuvo dirigido a la Secretaría de Vivienda de la Nación sino también al Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires. «Hay 4 millones de familias en Argentina que necesitan una solución habitacional. Durante el gobierno kirchnerista se hicieron 40 mil por año. Con el gobierno de Macri no se está llegando a las 15 mil anuales. Y en la provincia de Buenos Aires, donde está la demanda mas importante solamente se hacen dos mil por año, cuando deberían hacerse 20 mil«, explicó.
«Lamentablemente este gobierno decide ajustar, pagarle al Fondo Monetario Internacional y no prioriza algo tan importante que mueve a la economía nacional como lo es la obra pública, la construcción de vivienda, que también resuelve un déficit habitacional en muchas familias argentinas», consideró Ugo.
También se refirió al bono de fin de año que otorgará el gobierno nacional a los trabajadores que son beneficiarios de planes sociales: «nos parece legítimo que haya un bono. No es una bondad del gobierno, sino que es un derecho de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Pero también sabemos que con eso no alcanza, a nosotros nos gustaría que cada compañero tenga su trabajo, viva dignamente y pueda resolver los problemas de su familia. Para nosotros el bono es un paliativo, que viene bien en la fiesta, pero no tiene que ver con asegurar la paz social. La paz social se asegura cuando hay justicia social para el pueblo».