Jueves 19 de Junio del 2025 - Mendoza

Comunidades originarias celebran el año nuevo del hemisferio sur en territorio huarpe

El Xumuc Tetelopi, Inti Raymi o We Tripantu, según la lengua, una fecha ancestral que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro, cuando el sol toca su punto más bajo y empieza a renacer.

Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza.

En Mendoza comunidades originarias celebrarán el año nuevo del hemisferio sur en territorio ancestral del pueblo huarpe. Ritualidad, arte, memoria y una profunda conexión con la naturaleza como horizonte común encuentra a comunidades Huarpes, Kollas y Mapuches de Mendoza para celebrar el año nuevo del sur.

El Xumuc Tetelopi, Inti Raymi o We Tripantu, según la lengua, una fecha ancestral que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro, cuando el sol toca su punto más bajo y empieza a renacer. Mariana González, portavoz de la comunidad huarpe Polonio González Pastequiu, explica en diálogo con Radio Tierra Campesina que esta unión de comunidades y una celebración es mucho más que un ritual: “Decidimos juntarnos y celebrar una semana de actividades en el marco del año nuevo del sur porque tiene un significado no solo a nivel físico sino también a nivel espiritual”.

Las actividades principales se realizarán en Lavalle, al norte de la provincia. “Es la celebración central que tenemos para este año porque logramos poder estar en Lavalle, territorio ancestral huarpe, y la importancia que tiene eso para nosotros y las demás comunidades”, agregó González.

La jornada contará con fogón, feria de artesanías y gastronomía y un domo en el dictarán talleres , charlas y proyecciones en el marco del año nuevo.

La referente huarpe deja un mensaje de esperanza que comparten las diversas cosmovisiones: “La reciprocidad, dualidad, complementariedad son conceptos andinos que nosotros también trabajamos en esta parte que hoy nos toca habitar suelo ancestral huarpe y la reivindicación de nuestros antepasados, ya que ellos pasaron por muchas violencias, situaciones muy feas, pero ellos resistieron comunitariamente . Eso nos dejaron para que veamos y empecemos a hacer y ser de esa forma”.

Más Noticias