Anuncios en el Día de la industria: “Las medidas son alentadoras”
Así lo expresó Juan José Sisca, secretario Nacional de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina (APYME).
Ayer, durante el acto por el Día de la Industria, en el centro de operaciones de la empresa Sinteplast (partido bonaerense de Ezeiza) el presidente Alberto Fernández anunció un paquete de medidas para el sector industrial.
Las mismas implican créditos con tasas subsidiadas para reactivación productiva, inversión a largo plazo y aportes no reembolsables para pequeñas y medianas empresas. Además se pondrá en marcha un sistema de Banca de Desarrollo junto a las provincias y al sector privado, y se lanzará un plan para el desarrollo digital de las Pymes y programa de parques industriales en todo el país.
Estuvieron presentes junto al presidente, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel Acevedo; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.
Juan José Sisca, secretario Nacional de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina (APYME), sostuvo que las medidas anunciadas este miércoles “son alentadoras”. “Van en camino del rumbo que nosotros pretendíamos y que el presidente anunció en su campaña electoral, es decir apoyar a la industria nacional, al mercado interno”, aseguró para el Informativo FARCO.
“El 75 por ciento del empleo en Argentina, más del 50 pro ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y casi toda nuestra producción es para ese mercado que componen los trabajadores, jubilados, los que reciben la AUH”, destacó el secretario nacional de APYME. En ese sentido consideró que las medidas son alentadoras “en función de facilitar la compra de máquinas y herramientas con tasas subsidiadas, de apoyar a la industria en función de ir analizando la posibilidad de implementar la industria 4.0, que es la digitalización de la industria y que es muy importante para bajar costos, mejorar la calidad de los productos, utilizar mejor las capacidades instaladas”.
Por otro lado, señaló que son necesarias otras medidas, “como una reforma de la ley de entidades financieras, que viene de la época de la dictadura militar, por un sistema financiero que sea tomado como un servicio público. Que el dinero esté orientado hacia la producción y no la especulación financiera”, explicó Sisca.
“También la reforma tributaria de manera que paguen más los que más ganas y en ese sentido, una segmentación de las pymes que permita que los beneficios de las distintas medidas que se toman a favor de la pyme vayan realmente al sector”, agregó.
Además apuntó que el congelamiento de las tarifas “aliviana un poco la situación”, como también “el no corte de los servicios”. Y concluyó: “Creemos que debería revisarse los costos tanto de la luz y el gas. En cuanto a la luz, va a haber que revisar esas tarifas porque han tenido aumento descomunales”.
Escuchar/Descargar el discurso del presidente Alberto Fernández durante el Día de la industria.
Escuchar/Descargar el discurso del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.