Viernes 31 de Julio del 2015 - Nacionales

"A partir de mañana se perderá el acceso público a los ríos de todo el país"

Es en el marco del nuevo código civil y comercial que entrará en vigencia mañana. Uno de los puntos más criticados es que reduce el libre acceso a las costas de los ríos. El abogado ambientalista Enrique Viale aseguró que estamos ante "la mayor privatización de tierras de la historia".

El nuevo código civil y comercial fue aprobado en 2014 luego de dos años y medio de debate y reemplaza al viejo código redactado a fines del siglo XIX.

El viejo código establecía que se debía dejar un camino público hacia los ríos de 35 metros, ahora el espacio se reduce a 15 metros y sólo se habla de franja de terreno pero no se dice que deberá ser público.

El abogado ambientalista Enrique Viale aseguró a Informativo FARCO que con esto, a partir de mañana, se perderá el acceso público a los ríos en el país. Aseguró que «estamos ante la mayor privatización de tierras de la historia». 

 

Los cambios principales del Código

En el nuevo código que entrará en vigencia mañana se incorpora el matrimonio igualitario sancionado en 2010, se legalizan las uniones convivenciales y se permiten los acuerdos prematrimoniales.  Se reconocen distintos tipos de familia y no sólo la de varón, mujer e hijos.

También se facilita el divorcio ya que se podrá pedir sin alegar un motivo, en cualquier momento después del matrimonio y no como hoy que se debe esperar tres años.

Se incorporan las nuevas técnicas fertilización asistida y se establece que deben realizarse con el consentimiento previo, informado y libre de quienes lo soliciten.

Se facilita el trámite de adopción que deberá ser resuelto en 3 meses y dando prioridad al interés del niño o la niña.

Se establecen nuevos derechos como el derecho a la imagen, a la intimidad y a la dignidad.

El nuevo código garantiza la protección de la vivienda familiar.

También le da un status superior a la Iglesia católica sobre otras religiones que se profesan en el país.

Además, reconoce a los pueblos originarios el derecho a la propiedad comunitaria de la tierra pero aclara que deberá dictarse una ley especial sobre el tema.

 

Más Noticias