Jueves 03 de Septiembre del 2015 - Santiago del Estero

300 jóvenes de Latinoamérica que viven y trabajan en el campo debatirán sobre sus realidades

Será en el Campamento Latinoamericano de Jóvenes Rurales que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo. Maximiliano Castillo explicó cuáles son los ejes de esta reunión.

La sede será la Universidad Campesina de Ojo de Agua, en Santiago del Estero. Participarán jovenes de organizaciones campesinas e indígenas de todo el país y delegaciones de Paraguay y Brasil.

En diálogo con informativo FARCO, el integrante de la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino y de la Juventud de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del MERCOSUR, Maximiliano Castillo, explicó que en el campamento se tratarán tres puntos fuertes: la participación de la juventud en zonas rurales, educación y el acceso al territorio.

Los temas propuestos por los jóvenes participantes serán acceso a la Tierra, Ley de Agricultura Familiar y Políticas Públicas, Equidad de Género en la Agricultura Familiar, Derecho a la Comunicación, Agroecología y Soberanía Alimentaria y Educación Rural.

Además, Castillo aclaró que se buscará empoderar a los jóvenes y generar lazos y redes de trabajo.

El lanzamiento oficial fue ayer en Buenos Aires, con la presencia del Secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, entre otras autoridades y organizaciones.

Más Noticias