Soberanía alimentaría: en busca de más y mejores políticas públicas para el sector
Trabajadores y trabajadoras de la agricultura familiar destacan que es necesario mejorar políticas públicas para conseguir la soberanía alimentaria
Escuchar/descargar el reporte de INCUPO para el Expreso FARCO
Los jóvenes rurales abandonan sus territorios en todo el país debido a la situación crítica de la agricultura familiar. El actual modelo de producción, basado en pocos cultivos para la exportación, empuja a las familias rurales a abandonar sus territorios, afectando el abastecimiento de alimentos a los pueblos y ciudades.
Roberto Burgos, integrante de la Feria Fraca de Luján (Buenos Aires) remarcó que sin políticas públicas nacionales la situación es crítica. En ese sentido se refirió a la Ley de Agricultura Familiar que se consiguió después de mucha lucha pero no tuvo el presupuesto necesario para avanzar en el sector. “Yo creo que nunca se tuvo en cuenta el potencial de la Agricultura Familiar como política de estado y hoy la cadena alimenticia está concentrada en pocas manos”, aseguró Burgos.
“Hoy la política se tiene que reformular si realmente va a tomar a la agricultura familiar en serio, como una estrategia posible para alimentar a nuestro pueblo”, agregó. Y además reclamó que los y las intendentas de todo el país evalúen y tomen medidas para alimentar al pueblo con la generación de ferias y mercados populares.
Desde el sector aseguran que las políticas públicas orientadas a la agricultura familiar generará puestos de trabajo y los jóvenes tendrán opciones de quedarse en sus territorios. Pero dentro de las políticas públicas que se reclaman, “hace falta mejorar los caminos, la salud, la educación, la conectividad en las zonas rurales” resaltó Roberto Burgos.
Escuchar/descargar el Expreso FARCO
En el programa de esta semana participan Radio Comunitaria Cuyum de Godoy Cruz, Radio Libre de General Pico, Radio Pueblo de Dean Funes y el Instituto de Cultura Popular.