Sigue la represión y no se avizora una salida a la crisis política
La mayoría de las manifestaciones obtuvieron una respuesta por parte del Estado y las fuerzas de seguridad, la represión. Hasta el momento son 63 las personas fallecidas desde que empezaron las marchas. Foto: Wayka.
Escuchar/Descargar el reporte de Gustavo Pescetta desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.
En Perú continúan las protestas sociales en distintas ciudades, incluida la capital Lima, que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el llamado anticipado a elecciones y el cierre del Congreso.
La mayoría de las manifestaciones obtuvieron una respuesta por parte de las fuerzas de seguridad del país, la represión. Entre ellas, una de las imágenes más impactantes fue la de la Policía Nacional entrando con tanques y cientos de efectivos a la Universidad Nacional de San Marcos, en Lima, donde detuvo a más de 200 personas que se encontraban en el interior. Entre ellas había campesinos llegados desde el sur y centro del país y estudiantes universitarios que participaron de distintas jornadas de protesta.
“La crisis política y social en Perú se agrava cada día más. No existen indicios de solución ni posibilidades de diálogo”, lamentó Jaime Herrera, corresponsal de Telesur en la capital del país.
En diálogo con Radio Futura, dijo que hasta el momento “se cuentan 63 víctimas mortales desde que inició el conflicto. De ellos, 53 fueron asesinados por la Policía Nacional o el Ejercito peruano por medio de la represión”.
“En distintas ciudades siempre se contestaron a las protestas con balas, gases lacrimógenos y distintas formas de disuasión y represión ocasionando las diferentes muertes”, agregó Herrera.
Para esta semana se espera otra serie de manifestaciones, como por ejemplo la convocada para este martes por la Central General de Trabajadores del Perú y la Asamblea de los Pueblos. Además, estudiantes y docentes de la universidad nacional ubicada en Lima participarán de las movilizaciones.
Mientras tanto, la presidenta Boluarte cuestionó las movilizaciones. “A los que marchan diariamente, ¿quién los financia? Por qué abandonan a sus familias para salir a la calle a protestar. En sus protestas son cosas que ustedes saben, están al margen de la ley. Quieren fomentar caos y desorden”, dijo hace tres días a través de un mensaje televisado.