Quilmes: políticas aplicadas desde 2019 hicieron bajar la mortalidad infantil
La tendencia en descenso se ve reflejada en comparación a los datos de 2019, cuando la mortalidad era del 10,19 cada 1.000 nacidos vivos. La información registra que en este momento se ubica en 8,96,uno de los niveles más bajos de la historia municipal.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.
Según datos registrados de 2020 y 2021 por el Ministerio de Salud de Buenos Aires bajó la mortalidad infantil en Quilmes, uno de los distritos al sur del Conurbano bonaerense.
La tendencia en descenso se ve reflejada en comparación a los datos de 2019, cuando la mortalidad era del 10,19 cada 1.000 nacidos vivos. La información registra que en este momento se ubica en 8,96,uno de los niveles más bajos de la historia municipal.
Jonathan Konfino, es secretario de Salud del Municipio de Quilmes y explicó que tanto en el Hospital Solano como en el Hospital de Quilmes, “que son las dos principales maternidades del distrito que fueron reformadas desde lo edilicio y donde se garantiza un parto humanizado, las mamás cuando se van de alta con los bebés ya tienen un turno con la posibilidad de continuar el seguimiennto en sus barrios”.
En diálogo con Radio Ahijuna, resaltó el rol de las promotoras de salud: “Si no van a la consulta se las llama por teléfono y se las busca con una promotora de salud que a su vez con la Universidad Nacional de Quilmes formamos en estos años más de 300 promotoras especializadas en el cuidado de las embarazadas y de los bebés”.
En esa línea, consideró que están llevando adelante “un conjunto de acciones que pareciera que muy de a poco empezamos a ver resultados”. Sin embargo, el objetivo es seguir mejorando esos números y que los índices de mortalidad infantil continúen en descenso.
“Son mejoras respecto a lo previo, obviamente también nos indica que hay que seguir mejorando y nadie se conforma con una tasa de mortalidad infantil de 8,96 porque tenemos que seguir bajándola, pero creo que también es bueno compartirlo con los vecinos y las vecinas, que el trabajo que se viene haciendo pareciera que viene arrojando buenos resultados”, añadió.
Marcela Nieves, es referente del Plan Qunita en la VI Región Sanitaria Bonaerense. Desde que se amplió la cobertura a todas las familias sin obra social, desde el pasado 10 de Julio, en la primera semana se entregaron 100 kits Qunitas en la región.
Nieves destacó este programa como otra medida que impactará en las cifras. “Que exista un espacio donde el recién nacido pueda dormir, es muy importante en la prevención de la muerte súbita”.