Polémica en Villa Allende por empresa que escanea el iris de las personas por criptomonedas
WorldCoin ya había operado en el club Quilmes de la ciudad y, ante las denuncias de vecinos, concejales opositores presentaron un pedido formal al Ejecutivo municipal para conocer si la empresa contaba con las habilitaciones necesarias para llevar adelante su actividad.
Escuchar/Descargar el reporte desde FM Nexo de Villa Allende, Córdoba.
Vecinos y concejales de la oposición en Villa Allende expresaron su preocupación por el funcionamiento de la empresa WorldCoin en el complejo San Cayetano. La firma, que provocó controversia a nivel nacional e internacional, se dedica a reclutar personas que, a cambio de un pago en criptomonedas, permiten que se les escanee el rostro y el iris de sus ojos con tecnología especializada.
WorldCoin ya había operado en el club Quilmes de la ciudad y, ante las denuncias de vecinos, concejales opositores presentaron un pedido formal al Ejecutivo municipal para conocer si la empresa contaba con las habilitaciones necesarias para llevar adelante su actividad.
El concejal opositor Julio Loza señaló que presentaron una nota formal ante el Ejecutivo municipal para solicitar información sobre la empresa. “Nos preocupa que esta compañía, a cambio de una compensación económica en criptomonedas que rondaría los 20.000 pesos, obtenga datos biométricos de las personas”, afirmó en diálogo con FM Nexo.
Además, advirtió que el pago en criptomonedas limita el uso inmediato del dinero y que muchas personas aceptan esta propuesta debido a su situación económica. “Nos alarma que se aprovechen de la necesidad de la gente”, agregó.
Falta de regulación municipal y riesgos para los datos personales
Loza también remarcó que no se puede permitir que una empresa lucre con la obtención de datos personales sin que el municipio controle y autorice su actividad. “Los datos recolectados pueden ser utilizados para cualquier fin. Ninguna empresa puede operar sin la supervisión del municipio y sin garantizar la protección de la información de las personas”, advirtió Loza.
Por último, el edil recordó casos similares en la ciudad de Córdoba y Mar del Plata, donde la empresa fue obligada a cesar sus operaciones. “En Córdoba, WorldCoin comenzó a operar en el Patio Olmos, pero cuando el municipio exigió la presentación de contratos y verificaciones legales, al no cumplir con la normativa, le revocaron la autorización. En Mar del Plata ocurrió lo mismo. Ahora están moviéndose a municipios más pequeños”.
Los concejales opositores insisten en que el municipio debe garantizar el cumplimiento de la Ley 25.326 de protección de datos personales y tomar medidas para evitar que se utilice la necesidad económica de la población para obtener información sensible sin garantías claras sobre su uso y resguardo.