Nueva marcha del Tercer Malón de la Paz en repudio de la reforma constitucional
El reclamo se unió al paro docente porr “la devolución de los días de paro y los descuentos indebidos en los salarios” debido a que el gobierno de Gerardo Morales volvió a hacer descuentos en los sueldos de acuerdo con la última liquidación.
*Cobertura Radio Chaski.
El Tercer Malón de la Paz realizó una nueva movilización contra la reforma constitucional en Jujuy. Las comunidades indígenas que lo integran se movilizaron por las calles de San Salvador de Jujuy en repudio a los cambios realizados en la constitución provincial por Gerardo Morales. Además anunciaron que le pedirán a todos los bloques legislativos que se abstengan de sesionar por proyectos vinculados con esa iniciativa oficial.
La protesta recorrió el centro de la capital provincial hasta la Legislatura provincial, con expresiones de rechazo a la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales, que fue jurada el 20 de junio pasado.
“Venimos de la finca El Pongo, Ciudad Perico, donde Morales hoy por hoy está avanzando de manera inmensurable con nuestras tierras, avasallando todos los terrenos que son de los periqueños, plantando marihuana, también dándole al litio para que hagan las baterías. Las empresas chinas están tomando nuestro territorio. Hace ocho años que este gobierno está presente tomando territorio que no le corresponde”, expresó una de las integrantes de la organización indígena.
La marcha del Tercer Malón de la Paz tuvo la adhesión de docentes jujeños que también manifestaron en reclamo por “la devolución de los días de paro y los descuentos indebidos en los salarios” porque el gobierno volvió a hacer descuentos en los sueldos de acuerdo con la última liquidación.
Los trabajadores y trabajadoras de la educación protagonizaron una de las protestas más grandes al gobierno de Morales por mejoras salariales y en repudio de la criminalización de la protesta, una de las únicas respuestas que dio el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.
“Los maestros, las maestras de los niveles iniciales, primarias y modalidades, siempre abrazamos las causas de los pueblos, porque transitamos las comunidades y conocemos las realidades”, expresó una de las trabajadoras presente en la movilización.
“Nosotros siempre vamos a estar en defensa de los derechos humanos”, agregó.
Por otro lado, repudiaron “el trato inhumano que están sufriendo los pueblos originarios” en Buenos Aires desde el 1 de agosto, cuando arribaron a la capital del país con el reclamo por la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.
“Repudiamos las vejaciones a las que son sometidas, donde nuestros representantes que están en las cámaras de Diputado Nacional y Provincial no se acercan a dar respuestas, no se acercan a colaborar, a asistir, a ayudar a los pueblos que aún resisten, que resisten nada más y nada menos que por territorio, por soberanía, por algo que es vida”, remarcó la docente.