Sábado 04 de Noviembre del 2023 - Expreso FARCO

Los jóvenes que apuestan a su identidad y se quedan produciendo en el campo

¿Es posible construir un país con soberanía alimentaria, cuando más del 90% de la población vive en las ciudades y día a día más familias abandonan el campo para hacinarse en las capitales?

Escuchar/descargar el reporte de Pope Solari desde INCUPO

El éxodo de los jóvenes rurales, la situación de la agricultura familiar principal productora de los alimentos que consume el pueblo argentino, está ausente en los debates presidenciales y en la discusión del modelo de país para los próximos años.

¿Es posible construir un país con soberanía alimentaria, cuando más del 90% de la población vive en las ciudades y día a día más familias abandonan el campo para hacinarse en las capitales?

En nuestro país hay jóvenes organizados en cooperativas y grupos que son  acompañados por instituciones y que apuestan a seguir en sus territorios.

Leví Monzón, estudiante Qom de Pampa del Indio, Chaco, explicó: “La mayoría se van porque escasea el trabajo, hay trabajo en los municipios pero pagan muy poco y algunos se van lejos”.

Ezequiel Paredes, emprendedor Cooperativa “Patria del Norte”, Tacuarendí (Santa Fe) hizo referencia a la defensa de la identidad: “es lo que siempre se tiene que defender, después viene el tema de que uno quiera quedarse, quiera tener ese arraigo en su lugar de origen, estamos en un mundo globalizado donde esa pérdida de identidad, esa cultura que nos van metiendo de afuera nos dice que nos tenemos que ir a la ciudad”.

Por su parte Alexis Duran, estudiante de la escuela de la familia agrícola de San Martín, Chaco remarcó que hay una gran migración a las grandes ciudades, aún desde las localidades que tienen posibilidades de formación: “mí localidad cuenta con 7 carreras de nivel terciario pero el problema es a nivel laboral, los chicos encuentran nulo nivel de trabajo, entonces lo que buscan para su futuro, miran para afuera”.

El cumplimiento efectivo de la ley de agricultura familiar, el acceso a la tierra y a los medios de producción son asignaturas pendientes que ayudarían a impulsar el arraigo de los y las jóvenes en cada territorio.

Escuchar/descargar el Expreso FARCO

En el programa de esta semana participan FM Riachuelo de la ciudad de Buenos Aires, Villanos Radio de Villa Carlos Paz y el Instituto de Cultura Popular.

Más Noticias