Viernes 01 de Septiembre del 2023 - Nacionales

Los debates presidenciales serán el 1 y 8 de octubre y habrá preguntas del público

Están convocados a participar los candidatos Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Si alguno no participara se le quitarán los aportes públicos para la campaña y habrá un atril vacío en la transmisión televisiva. Foto: Archivo Debate 2019.

La Cámara Nacional Electoral presentó los detalles de los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre de cara a las elecciones generales que se realizarán dentro de un mes y medio.

El primero será el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, mientras que siete días más tarde se realizará en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) con transmisión a cargo de la TV Pública y Radio Nacional. En caso de haber segunda vuelta habrá un debate entre los finalistas el 12 de noviembre también en la UBA.

Están convocados a participar los candidatos Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Si alguno no participara se le quitarán los aportes públicos para la campaña y habrá un atril vacío en la transmisión televisiva.

Alberto Dalla Via, presidente del tribunal electoral, anticipó en conferencia de prensa que este año habrá preguntas del público durante los debates y aseguró que el objetivo es que “el debate esté dirigido a la ciudadanía y que tenga una mayor dinámica”.

Nosotros decimos que el debate no es de los candidatos, el debate es de los ciudadanos”, insistió Dalla Via, quien además indicó que incluirán “preguntas del público a través de la plataforma de la Cámara y a través de una curaduría de la Cámara”.

Por último, señaló que habrá “un número limitado de repreguntas y que también haya alguna variación en la mecánica de las preguntas y respuestas para que no sea un debate tan acordado que le quite esa espontaneidad”.

Más Noticias