Martes 07 de Marzo del 2023 - Nacionales

La CTA Autónoma denuncia a empresarios que provocan la inflación y marcha por aumento de emergencia

La protesta es parte de un plan de lucha con numerosos reclamos al gobierno nacional y se lleva adelante frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). “Los últimos datos dan cuenta claramente que la inflación no para, es del 6% mensual, pero de alimentos es del 9%”, reclamó el secretario general de la CTAA, Hugo Godoy, en diálogo con el Informativo FARCO. 

La CTA Autónoma (CTAA) marcha este martes en distintos puntos del país para denunciar a los empresarios que provocan la inflación. 

La protesta es parte de un plan de lucha con numerosos reclamos al gobierno nacional y se lleva adelante frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). “Los últimos datos dan cuenta claramente que la inflación no para, es del 6% mensual, pero de alimentos es del 9%”, reclamó el secretario general de la CTAA, Hugo Godoy, en diálogo con el Informativo FARCO. 

Los pocos recursos que tiene nuestra gente lo utiliza en alimentación, con lo cual este traslado de precios internacionales al mercado local que hacen las grandes empresas trasnacionales debe ser denunciado por especulativo e infame”, enfatizó el dirigente sindical, y a su vez responsabilizó al gobierno nacional de “hacerse el distraído” y “mirar para el costado mientras buena parte de nuestro pueblo padece hambre”.

También dijo que la realidad “no es como dice el presidente, que hacen cola en los restaurantes” sino que “hay más de un 40% de pobres, eso implica casi 18 millones de argentinos y argentinas de los cuales 4 millones y medio padecen hambre”

Godoy también informó que el plan de lucha es para exigir un aumento a los trabajadores y trabajadoras del sector formal e informal y la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo “para sacar ese salario del piso indignante por debajo de la línea de la indigencia”. 

No se puede seguir ajustando sobre los sectores de menores ingresos y que se le siga dando subsidios a los grandes grupos económicos a través del dólar soja, Malbec o minero”.

Por estas razones es que hoy estamos marchando en todo el país y dando inicio a un plan de lucha que se extenderá con nuevas medidas en los próximos días y semanas”, concluyó.

Más Noticias