Miercoles 10 de Enero del 2024 - Nacionales

La CGT pide participar del debate de la Ley Ómnibus mientras se prepara para el paro del 24 de enero

El argumento de la central obrera es compartir su visión en el plenario de comisiones. En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remarcaron la “preocupación por la magnitud del proyecto”.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.

Las organizaciones sindicales piden participar del debate del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley Ómnibus mientras se preparan para el paro y movilización del próximo 24 de enero.

Mientras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, de desregulación económica y destrucción del Estado, esta semana tuvo respuestas de la Justicia respecto a cautelares en contra del texto, la Confederación General del Trabajo (CGT) pidió participar en el trámite parlamentario del plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.

El argumento de la central obrera es compartir su visión en el debate en las comisiones. En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remarcaron la “preocupación por la magnitud del proyecto”.

Desde las 11 de este miércoles se realiza el Plenario Nacional de la CGT donde se escuchará a las regionales en miras del paro del 24 de Enero.

Se va a determinar todo lo que sería el plan de lucha hasta lograr los objetivos. Es la idea de lo que se ha hablado”, comentó Graciela Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, en diálogo con Radio Ahijuna.

Se acerca la diagramación y que le permita al Consejo Directivo, en base a como vayan las marchas a las cosas, que nos den el aval para poder tomar las decisiones urgentes que seguramente vamos a tener que tomar”, agregó.

La dirigente sindical señaló que en estos momentos de debate sobre reformas estructurales del Estado mediante desregulaciones, modificaciones y derogaciones de leyes en distintas áreas los trabajadores y trabajadoras deben estar representados en el Congreso.

La necesidad de que los compañeros que están en los sindicatos tengan el acceso a la política para, en estos momentos, serían unos grandes operadores dentro del Congreso para tratar de hacerle entender al otro el daño que están haciendo o que pueden hacer con todo esto que ha elevado el presidente. Tenemos que tener la posibilidad de integrar, como parte del sindicalismo argentino, una silla en el Congreso”, remarcó.

En tanto, siguen sumándose actividades y manifestaciones en contra de las políticas del gobierno de La Libertad Avanza a través de cacerolazos, asambleas y movilizaciones, convocados por sectores tan variados como farmacéuticos o Unidxs por la Cultura, que hoy se expresarán en todo el país desde las 19hs.

Más Noticias