Gobierno bonaerense extendió emergencia por la sequía, pero las ayudas para pequeños productores no alcanzan
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reunieron con organizaciones rurales donde comunicó la prórroga de la emergencia y nuevas medidas para las y los productores afectados por las condiciones climáticas, como excepciones de tasas provinciales, subsidios y créditos del Banco Provincia y promesas para los pequeños. Mientras tanto, las organizaciones piden reuniones urgentes y avanzan con cinco proyectos de ley que podrían dar soluciones a sus problemáticas.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre de este año debido a la sequía que golpea a gran parte del territorio bonaerense, como otras zonas del país.
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reunieron con organizaciones rurales donde comunicó la prórroga de la emergencia y nuevas medidas para las y los productores afectados por las condiciones climáticas, como excepciones de tasas provinciales, subsidios y créditos del Banco Provincia y promesas para los pequeños.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades de Mujeres Rurales Argentinas, Agricultura Familiar, FEBAPRI, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina, CARBAP, Federación Agraria, FECOFÉ y UATRE.
“Aquellos productores de pequeña y mediana escala que arriendan para producir van a tener también una equiparación de los beneficios del productor que es propietario. Esto lo planteamos como una línea de trabajo para tener una resolución rápida y que da cuenta de la realidad que se da en el sector agropecuario”, explicó el ministro.
El calor paró un poco, la luz se corta menos, pero la sequía sigue
Los anuncios para los pequeños productores vienen lentos. Ayer la mesa agroalimentaria se expresó en Plaza de Mayo, donde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) expuso sus reclamos.
“Para dar un ejemplo, sí o sí hay que tener arriba de un millón de pesos para comprar un equipo de rollos para cuarenta vacas, que es lo que puede llegar a tener cualquier productor. Se come dos rollos por día una vaca. 50 mil pesos todos los días para darle el alimento a la vaca”, indicó Erika Solis, referente de la UTT y delegada del grupo de tamberos del Municipio de San Vicente.
En diálogo con Radio Ahijuna, contó que hicieron un relevamiento en su zona de trabajo que demostró que “la mayoria de los pequeños productores tuvieron una mortandad del 40% de sus animales hasta ahora. No los recuperan más”.
Además, aseguró que los subsidios no alcanzan y pidió ayuda más directa para enfrentar la situación: “Salieron algunos subsidios para pequeños productores pero fueron muy pocos. Giros de 130 y 200 mil pesos que van saliendo de a tandas de a 10 a 12 productores. Que nos ayuden con fletes para traer fardos, rollos, créditos blandos para comprar alimentos o semillas porque esto no va a ser ahora, va a durar un par de años”.
Mientras tanto, las organizaciones piden reuniones urgentes y avanzan con cinco proyectos de ley que podrían dar soluciones a sus problemáticas.