Martes 18 de Enero del 2022 - Buenos Aires

FARCO en Tecnópolis todo el verano con el INAES

Durante los fines de semana que quedan de enero, febrero febrero y el primero de marzo, las emisoras que integran el Foro realizarán una radio abierta con el objetivo de acercar a las familias, niños, niñas, jóvenes y adultos las diferentes experiencias cooperativas de distintos puntos del país.

Desde principios de enero, el Foro Argentino de Radios Comunitarias anima radialmente el Pueblo Cooperativo y Mutual del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), espacio del parque educativo y recreativo Tecnópolis (Villa Martelli, pcia de Buenos Aires) desde donde se difunden experiencias asociativas de todo el país. 

En el lugar hay distintos stands donde se exponen productos, servicios, presentaciones institucionales e historias de cooperativas y mutuales, así como de las federaciones y confederaciones que las nuclean. Allí cada viernes, sábado y domingo hasta la primera semana de marzo, diferentes emisoras que integran el Foro se alternan en la producción de una radio abierta desde la que se difunde la palabra de los/as protagonistas de la Economía social presentes y a distancia, actividades y artistas que se presentan en el parque, y cuestiones referidas a la identidad y desafíos de la comunicación cooperativa y comunitaria en general.

Además de contribuir a la visibilización de la red, las radios y el «Pueblo cooperativo…» entre los/as visitantes de Tecnópolis, desde FARCO se recopilan las entrevistas y testimonios cada semana en formato de ciclo radial que, con el nombre de «Farcópolis» (retomado de una experiencia previa en los inicios del parque), permite que las radios lo sumen a sus grillas de verano y compartan con sus audiencias.

En las primeras semanas de enero, el espacio de FARCO estuvo a cargo de FM En Tránsito de Castelar, y Radio Estación Sur de La Plata, y en los sucesivos estarán FM Reconquista (José León Suárez, pcia de Buenos Aires), FM Libre (Chacarita, CABA), Aire Libre (Rosario, Santa Fe), La Ronda (Colonia Caroya, Córdoba), La Ranchada (Córdoba capital), Radio Kermés (Santa Rosa, La Pampa), Estación Sur (Catamarca) y Radio Tortuga (Alta Gracia, Córdoba).

«Durante cuatro años esto fue un lugar destruido»

En la emisión del pasado fin de semana, el coordinador del Pueblo Mutual y Cooperativo en Tecnópolis, Federico Vitale, remarcó la importancia de estas actividades, que sirven para acercar los proyectos asociativos a la comunidad, y destacó el trabajo colectivo de las organizaciones. 

Durante el proceso de invitar a diferentes cooperativas y mutuales estamos viendo que cada una quiere invitar a su federación, confederación, a la cooperativa que tiene a 10 cuadras con quien trabaja en conjunto. Es sin dudas, un sector donde hay un nivel de solidaridad y de trabajo espalda con espalda que creo que es muy difícil de encontrar en cualquier otro sector económico”, subrayó. 

El Pueblo Cooperativo y Mutual ya contaba con historia en Tecnópolis, pero había sido cerrado en 2015. “Durante cuatro años esto fue un lugar destruido, hubo que reconstruirlo todo. Nos propusimos levantar esa experiencia como eje transversal de que las cooperativas y mutuales de todo el país puedan venir a mostrar a un lugar tan lindo y simbólico como Tecnópolis qué es lo que hacen, cuál es el formato, qué es una cooperativa o una mutual y que sea el mismo sector que pueda contarle a la gente”.

Además, señaló que la decisión de llevar los proyectos de trabajo cooperativo y asociativo tiene ciertos objetivos como “visibilizar el sector, poder acercar al sector entre sí, que muchas veces por una cuestión de distancia no se conocen, y también al Estado con el sector, tratar de generar un vínculo muy finito y aceitado, del día a día”.

Escuchar/Descargar la entrevista completa:

Pablo Antonini, presidente de FARCO, estuvo en Tecnópolis participando de las emisiones especiales y resaltó la oportunidad que tienen las radios del Foro de mostrar sus experiencias comunicaciones que, en muchos casos, tienen vivencias similares a otras que participan de la muestra. 

Hacemos radio de manera autogestionada y cooperativa, porque creemos en un mundo que en buena medida tendría que poder organizarse de esa manera y en nuestras radios todo el tiempo articulamos con experiencias que se organizan de esa manera”, aseguró. 

Por otro lado, se refirió a la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, un espacio que integran FARCO, Fadiccra, CONTA, Arecia y la Red de Medios Digitales, que fue presentado formalmente en diciembre. 

No es un espacio que busque homogeneizar miradas, pero sí que busca si en conjunto tenemos más eco de lo que estamos teniendo por separado a la hora de plantear políticas de comunicación que tiendan a desconcentrar, o por la distribución democrática de la pauta publicitaria”, señaló.

Escuchar/Descargar la entrevista completa:

Más Noticias