Entrega de viviendas a afectados por el terremoto con la presencia de Alberto Fernández
El presidente llegó a la provincia para el acto de entrega de 788 viviendas en el Departamento Pocito.
Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Romero desde Radio La Lechuza de Pocito, San Juan.
El presidente Alberto Fernández llegó a San Juan para participar de la inauguración y la entrega simbólica de 788 viviendas del Barrio Las Pampas, ubicado en el Departamento Pocito, que forman parte de las 1800 viviendas que prometió para aquellas familias que se quedaron sin su hogar luego del terremoto del 18 de enero del 2021.
“Todo el mundo tiene derecho a tener un techo donde tener amparo para él y su familia. Todos sabemos también que hay muchos argentinos que no pueden acceder a ese techo si no es de la mano de un gobierno que los ayude”, expresó el mandatario argentino desde la región de Cuyo.
Luego consideró que “acceder a una casa hoy es un derecho humano, no es un privilegio” aunque reconoció “el problema que genera la inflación a los ingresos en la gente” y dijo que desde el gobierno nacional “estamos preocupados por salir de ese problema”.
En clave electoral y apuntando hacia el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el jefe de Estado exclamó: “Ese problema no se resuelve sacando al Estado del medio como algunos pregonan. Yo quiero que todos sepan que cuando le dicen ‘vamos a achicar el gasto del Estado’ alrededor del 70% del gasto del Estado son jubilaciones y asistencia a los sectores que más lo necesitan. ¿Ustedes piensan que un banco se iba a ocupar de construir todas estas casas para ustedes? La casta verdaderamente protegida por los que dicen estar contra la casta es la casta económica argentina que posterga el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos. Esa es la verdadera casta y contra esa casta hay que pelear”.
En el mismo tono, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, señaló que con la entrega de las viviendas “hemos convertido una necesidad en un derecho, de quienes habitan o habitaban casas precarias”.
Asimismo, el mandatario provincial saliente el próximo 10 de diciembre, reivindicó al Estado presente: “Hay algunos que están sembrando que el Estado no es necesario, que hay que achicarlo y, si es posible, hay que apretarlo y si es posible hay que cerrarlo. Sin la presencia del Estado ¿hubiera sido posible acudir ante la emergencia del terremoto en Rivadavia, como lo hicimos con más de 800 familias, o en Pocito, como lo estamos haciendo con casi 800 familias?” “Eso es prácticamente imposible. Nosotros creemos que el Estado tiene que estar para igualar oportunidades, para determinar necesidades y convertirlas en derechos”, afirmó.