Viernes 02 de Junio del 2023 - Salta

En medio del paro docente y los piquetes se sancionó la ley que prohíbe los cortes

El proyecto estaba desde el año pasado en la Legislatura y fue reflotado esta semana en medio del fuerte paro por tiempo indeterminado con movilización permanente que sostienen trabajadores y trabajadoras de la educación autoconvocados, a los que se sumaron sectores de la salud pública. El martes pasado la Cámara de Diputados aprobó la media sanción y ayer obtuvo sanción definitiva en la cámara alta por 11 votos a favor y 10 en contra.

La Cámara de Senadores de Salta sancionó la ley que restringe la protesta social y prohíbe los cortes de rutas y calles en la provincia.

El proyecto estaba desde el año pasado en la Legislatura y fue reflotado esta semana en medio del fuerte paro por tiempo indeterminado con movilización permanente que sostienen trabajadores y trabajadoras de la educación autoconvocados, a los que se sumaron sectores de la salud pública. El martes pasado la Cámara de Diputados aprobó la media sanción y ayer obtuvo sanción definitiva en la cámara alta por 11 votos a favor y 10 en contra.

El artículo 1 de la ley expresa que el objetivo de la misma es “conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza”.

La normativa entiende por protesta o manifestación pública “a toda reunión de personas que, con un objetivo común, con o sin desplazamiento en el espacio de uso público, por un tiempo determinado y sin violencia, reclama o reivindica derechos ante las autoridades públicas o entes privados”. Además, plantea que las marchas deberán notificarse con 24 horas de anticipación en la comisaría más cercana o ante la autoridad de aplicación avisando el lugar de la concentración o las calles por las que transitará la marcha, el horario de inicio y tiempo determinado de desarrollo, el objetivo de la protesta y los organizadoras de la misma.

El artículo 3 del texto indica que “la autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta” en la medida que se permita el normal funcionamiento del transporte público, del sistema educativo y el de salud, entre otros.

La sesión que aprobó la norma sucedió al mismo tiempo que se realizaban manifestaciones y movilizaciones en rechazo de la propuesta y apoyando la lucha de lxs trabajadores. Mientras tanto continúa el paro docente por tiempo indeterminado y mañana se realizará una asamblea de todos los sectores que están de paro y movilizados. Se espera para el lunes una nueva marcha conjunta.

El tema de los cortes de calles y rutas hay todos los días en la provincia durante todo el año. Quizás hoy le toque a los docentes manifestarse o pelear por sus derechos. Quizás podría haber sido con movimientos sociales, gremios azucareros, transporte, pero claramente hay que marcar un hito en el ordenamiento de la provincia que permita a todas las personas circular libremente a su trabajo, a los estudiantes poder llegar a sus escuelas. De ninguna manera es limitar el derecho a la protesta”, argumentó Fernando Sanz, senador del bloque mayoritario en el recinto Compromiso por Salta, que votó a favor.

Por su parte, Walter Wayar, del Frente de Todos, se opuso al proyecto porque “intimida, es anticonstitucional y está fuera del contexto socioeconómico que hoy estamos viviendo”.

Qué fácil decir desde ese lugar que hay que priorizar la libre circulación, que fácil que es desde algunos lugares plantear situaciones”, criticó el legislador.

Señores más pudientes les pido mayor tolerancia, resignen algunas ganancias porque hay otras personas que están resignando la vida de sus hijos, la posibilidad de progreso y la posibilidad de desarrollo”, agregó.

Más Noticias