Viernes 29 de Septiembre del 2023 - Nacionales

El Senado aprueba con cambios el proyecto de ley de alquileres y vuelve a Diputados para el debate final

Entre los principales cambios del dictamen de mayoría, mantiene los tres años de contrato dispuestos en la ley vigente, que la actualización de los mismos será semestral y que el índice a utilizar sea el de “Casa propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. 

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de ley que modifica la ley de alquileres. La sesión de este jueves votó por 37 votos a favor y 29 en contra la normativa, que modifica la media sanción que le había dado la Cámara de Diputados y debe volver a ese cuerpo de legisladores para ser revisada. En la Cámara baja se decidirá si se aprueba el texto modificado o el original impulsado por el interbloque de Juntos por el Cambio

Entre los principales cambios del dictamen de mayoría, mantiene los tres años de contrato dispuestos en la ley vigente, que la actualización de los mismos será semestral y que el índice a utilizar sea el de “Casa propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. 

Antes de la votación, el senador por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical (UCR), destacó que en una relación contractual por alquiler “está claro cuál es el más débil”, pero con este dictamen de mayoría aprobado en el recinto el riesgo es “por cuidar al más débil se lo perjudica por intervenir mal en el mercado”. 

A pesar de que la media sanción que viene de Diputados no resuelve todos los problemas. De esta manera, vamos a crear un limbo jurídico semana tras semana para las 12 mil familias que tienen que renegociar sus contratos de alquileres. Es mejor que los incentivos que queramos incorporar, sean en sucesivas leyes”, agregó. 

Por su parte, la senadora mendocina del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, se expresó a favor de la modificación que realizó la Cámara de Senadores y criticó al Estado nacional por no hacer cumplir la normativa vigente. “Quiero hacer un mea culpa del Estado Nacional porque muchas de las cosas que hoy pasan y que están sufriendo los inquilinos es porque no hubo decisión política por parte del Estado Nacional y los estados provinciales de garantizar que la Ley de Alquileres actual sea aplicada”, expresó y enumeró algunas fallas en la aplicación como el alquiler social o el registro de los contratos de locación en AFIP. 

Demonizar una ley en donde no hubo la decisión política de aplicarla y que encima con esta situación de crisis social y habitacional el lobby de las grandes inmobiliarias que son los que vinieron acá nos digan que la solución es liberalizar y dejar en la Ley de la Selva a 10 millones de argentinos este bloque no lo acepta”, remarcó. 

Por último, la legisladora mendocina aseguró que con la aprobación de la media sanción “estamos parando la vergüenza que nos mandó la Cámara de Diputados a esta Cámara que es retroceder en derechos que los inquilinos habían incorporado”.

Más Noticias