El dengue avanza y falta repelente: “Frente a esta situación el único que puede dar respuesta es el Estado”
Gabriela Bes, directora del Instituto Biológico "Dr Tomás Perón" de la Provincia de Buenos Aires, aseguró que el rol del Estado en estas situaciones es imprescindible. La provincia es una de las pocas que comenzó con la producción de repelentes en laboratorios públicos.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.
El dengue avanza, las multinacionales especulan con los repelentes y el Estado nacional se lava las manos y deja a la población librada a las reglas del mercado y con un ministro que no dio explicaciones claras acerca de lo que hará el gobierno nacional ante la escalada de contagios en varios puntos del país.
El último boletín epidemiológico informó más de 232 mil casos en Argentina y 161 personas fallecidas.
Mientras tanto, los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Tucumán y Chaco se hacen cargo de la producción de repelentes en laboratorios públicos.
Gabriela Bes, directora del Instituto Biológico «Dr Tomás Perón» de la Provincia de Buenos Aires, explicó que la empresa SC Johnson tiene “el 90% del marcado” del producto.
“Eso también es un problema porque entonces vos te pones en manos de una multinacional. No tenían programado para esta época del año ponerse a producir, por eso el faltante también”, dijo en diálogo con Radio Ahijuna y reproducidas por el Informativo FARCO.
“Entonces, frente a esta situación el único que puede darte respuesta es el Estado”, agregó.
Para la profesional de la salud no es difícil producir repelentes. Incluso, lo entiende como una forma de anticiparse a la jugada. “Las otras provincias perfectamente pueden ponerse a producir no es difícil hacerlo. Nosotros lo hacemos en spray en una base hidroalcohólica. Necesitas alcohol, glicerina, deet y agua”.
En estos momentos, la directora del Instituto Biológico bonaerense sostiene que producen alrededor de 10 mil frascos de 100 mililitros por semana.