Miercoles 20 de Septiembre del 2023 - Nacionales

Diputados dio media sanción a la reforma del Impuesto a las Ganancias

La iniciativa fue sancionada por 135 votos afirmativos, 105 negativos y cero abstenciones. El Frente de Todos, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, La Libertad Avanza y otras fuerzas provinciales votaron positivamente el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía Sergio Massa,

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que modifica el impuesto a las ganancias, que tiene como intención que sólo paguen el tributo los ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, es decir alrededor de $1.770.00.

La iniciativa fue sancionada por 135 votos afirmativos, 105 negativos y cero abstenciones. El Frente de Todos, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, La Libertad Avanza y otras fuerzas provinciales votaron positivamente el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía Sergio Massa, el cual deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recaen sobre la cuarta categoría, entre ellos trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones. Los legisladores de Juntos por el Cambio votaron en contra del texto señalando principalmente que se trata de una acción oportunista del gobierno nacional en medio de la campaña electoral de cada al 22 de octubre. 

La diputada del FdT, Natalia Zaracho, acompañó la medida pero aclaró que no se trata de una iniciativa que empiece “por los últimos”. Por eso pidió a los trabajadores formales que acompañen el reclamo por un salario universal para las personas que trabajan de manera informal, en lo que se conoce también como la economía popular.

Nosotros vamos a acompañar porque entendemos también que no es una discusión de trabajadores contra trabajadores, sino que es una discusión de la concentración de la riqueza, de cómo está distribuida”, agregó la referente de la UTEP, quien remarcó la necesidad de “empezar a pensar que tenemos que generar impuestos para los que más tienen, para los que especulan, para los que concentran la tierra”. 

“Por eso quiero dejarle un mensaje a los compañeros, a los trabajadores, trabajadoras que van a ser beneficiadas con esta ley, de que no se olviden de que hay muchos trabajadores que no están representados ni por los sindicatos, ni por la medida que está llevando adelante el Estado, que no son pocos, son millones”, insistió. 

Además, convocó a los demás diputados y diputadas del peronismo a que “si queremos ganar (las elecciones) tenemos que recuperar la representación de la mitad de esos trabajadores y trabajadoras que hoy no los defiende nadie”.

Necesitamos ganar, pero necesitamos que se reconozca de una vez por todas que hay un gran porcentaje de compañeros, compañeras de esta patria que son los nuevos descamisados del siglo XXI, y que el peronismo tiene que volver a recuperar la capacidad de poder representar a esos trabajadores y a esas trabajadoras que hoy están en unas muy malas condiciones”, añadió.

Más Noticias