Cristina justificó a Massa y pidió convencer al electorado de que hubo un tiempo en que se vivió mejor
En una extensa entrevista que tuvo lugar después de la carta que publicó anunciando que no será candidata y en la previa del acto por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner que la tendrá como única oradora, la vicepresidenta aseguró que lo importante para el Frente de Todos será “entrar al balotaje” pero remarcó que es necesario “volver a enamorar a la sociedad, a convencerla de que hubo un tiempo en que los argentinos y argentinas vivieron mejor”.
Cristina Fernández de Kirchner reiteró que hay que revisar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó de nuevo que no será candidata en las próximas elecciones y criticó al Poder Judicial durante su visita al canal porteño C5N, después de varios años sin pisar un estudio de televisión.
En una extensa entrevista que tuvo lugar después de la carta que publicó anunciando que no será candidata y en la previa del acto por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner que la tendrá como única oradora, la vicepresidenta aseguró que lo importante para el Frente de Todos será “entrar al balotaje” pero remarcó que es necesario “volver a enamorar a la sociedad, a convencerla de que hubo un tiempo en que los argentinos y argentinas vivieron mejor”.
“Es mentira esto de que todo es una porquería. Hubo un tiempo en que los argentinos tenían un buen salario, en que les alcanzaba para ahorrar, cada uno en su medida”, agregó.
Por otro lado, destacó que el ministro de Economía Sergio Massa “agarró una papa caliente” y señaló a los grandes empresarios del país de estar ganando muchísimo a pesar de la inflación: “Al estar el salario tan bajo la rentabilidad aumenta. Se convierte en una rentabilidad extraordinaria, y lo peor de todo es que no solamente impacta en la gente porque no tiene buen salario sino que ese excedente el sector empresarial lo utiliza para ir a cambiarlo por dólares”.
Consultada sobre la posibilidad de ser candidata y enfrentar al Poder Judicial, la expresidenta consideró que no es una buena decisión para no dejar al peronismo en una situación de debilidad ante una segura inhabilitación por parte de la Corte Suprema como pasó en Tucumán y San Juan. “No gracias. Porque sabes que, después dicen ‘ah porque seguro quería ser ella‘”, subrayó.