CFK en el acto a 21 años del triunfo presidencial de Néstor Kirchner
Con una primera línea de funcionarios locales, provinciales, intendentes bonaerenses y legisladores nacionales, el discurso de la ex presidenta resaltó en los debates políticos internos, los logros del período 2003-2015 y las críticas al actual gobierno que calificó como “anarcolonialista”.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.
A 21 años de las elecciones presidenciales de 2003 que dejaron al santacruceño Néstor Kirchner como ganador en primera vuelta, el ex jefe de Estado recibió varios homenajes, entre ellos la inauguración de un microestadio en Quilmes que lleva su nombre.
En ese marco, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo presente y habló de la actualidad política, económica y social del país, a días de la cadena nacional de Javier Milei en la que celebró el superávit trimestral de 0,2%.
Con una primera línea de funcionarios locales, provinciales, intendentes bonaerenses y legisladores nacionales, el discurso de la ex presidenta resaltó en los debates políticos internos, los logros del período 2003-2015 y las críticas al actual gobierno que calificó como “anarcolonialista”.
“Nos preanuncia una economía de carácter extractivista o sea, llevarse todos los recursos naturales sin valor agregado sin tecnología, sin industrialización, o sea, precapitalista. Me hace acordar a la Argentina del virreinato del Río de la Plata donde se llevaban todas las riquezas y no te quedaba nada
Entonces, más que anarcocapitalismo, me parece que suena a anarco-colonialismo. Y me parece que en eso no estamos, de acuerdo”, señaló.
Gran parte del análisis político-económico fue relacionado con la extracción de recursos, contratos en dólares de las energéticas y el tarifazo que acosa al pueblo. “No es solo una discusión de subsidios. Vos tenés un marco regulatorio que establece los contratos de generación en dólares. Entonces, cada vez que te sube el dólar, a vos te sube la luz, gas”, explicó la diputada nacional de Unión por la Patria, Julia Strada.
Al terminar el encuentro, la economista habló con Radio Ahijuna y manifestó que “a pesar de que generamos nosotros la energía, la pagamos con contratos dolarizados”.
“No lo hemos cambiado, ni siquiera nuestros gobiernos y debería ser una de las agendas para que no nos pase que ante cualquier suba del dólar, de repente tenemos suba de tarifa fenomenal”, insistió.
Este lunes en el Congreso inicia un nuevo round por el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que envió el Ejecutivo y tuvo un rápido tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados
Strada dijo que se verá en el debate quién quiere un país mejor y le envió un mensaje a los bloques opositores aliados al gobierno nacional. “Es importante que quienes se consideran sectores dialoguistas, que seguramente le van a dar el apoyo a Milei en la ley, puedan revisar que hay capítulos de la ley que son realmente perjudiciales para la estructura productiva de la Argentina, para el patrimonio de los argentinos y ni hablar de la reforma laboral en materia de derechos laborales”.
“Creo que esa revisión es también una convocatoria que les tenemos que proponer q quienes se consideran quizás dialoguistas, no son peronistas pero tienen ganas de que la Argentina sea un país mejor”, remarcó.