CELAC: Petro pidió concretar la integración y Maduro dar el primer paso hacia la moneda común
El presidente de Colombia y el de Venezuela participaron de la VII Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
Escuchar/Descargar el reporte de Gustavo Pescetta desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó de la VII Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizó en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires y pidió que los jefes y jefas de Estado de la región avancen en la integración de América Latina.
Durante su discurso, el mandatario colombiano puso a la pandemia como un ejemplo de la falta de respuestas en conjunto. “Las estadísticas dicen que siendo nosotros el 8% de la población mundial, aquí murieron el 30% de las personas que sufrieron del Covid. Eso significa que no fuimos capaces de afrontar como región uno de los mayores desafíos contra la vida humana reciente. Nos dominaron. No nos integramos, no respondimos colectivamente”.
Por eso, opinó que existe “una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad”.
“Hablamos mucho de unirnos, pero hacemos poco por hacerlo realmente. Esa historia tiene que cambiar, de la retórica tenemos que pasar a la realidad”, insistió.
Una de las ausencias fue la del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien decidió no viajar al país después que la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, presentara ante la Administración para el Control de Drogas (DEA) una solicitud para detener al mandatario venezolano ni bien aterrizara suelo argentino.
Sin embargo, Maduro estuvo presente en la Cumbre desde su país y participó de la apertura del cónclave desde su país de manera remota. También se sumó al pedido de avanzar en integrar a la región de los pueblos. “Asumirnos con el concepto de Patria Grande”, resaltó.
“Como dijera el libertador Simón Bolivar, para nosotros la patria es América. Como dijera José Martí, nuestra América. Asumirnos como patria grande y asumir la política desde la gran política, de la unión en la diversidad respetando las características específicas de los modelos políticos, económicos y sociales de cada país; respetando el programa político de cada gobierno; haciendo un gran ejercicio de tolerancia de inclusión que nos lleve a una unión verdadera en la diversidad”, agregó.
Por otro lado, respaldó la idea de concretar “la construcción de un sistema monetario latinoamericano caribeño, que nos lleve a una moneda y a un compartir de los sistemas financieros y monetarios de la región. Hay que dar el primer paso fundacional”.