El PRO avanza contra la ley de etiquetado frontal
Diputados del pro presentaron un proyecto para derogar esta ley pese a los estudios que demuestran su importancia.
Muchos países de nuestra región están implementando sistemas de etiquetado frontal de advertencias en los paquetes de alimentos, con información nutricional clara para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables.
En nuestro país, luego de extensos debates y presentación de evidencias científicas, en 2022 se aprobó la ley de Promoción de la alimentación saludable, más conocida como ley de etiquetado frontal. A través de esta medida se advierte a los consumidores con sellos negros en los paquetes de alimentos, el exceso de sodio, grasas y azúcares que pueden afectar nuestra salud.
Un grupo de diputados del pro presentó un proyecto para derogar esta ley pese a los estudios que destacan que la población tiene en cuenta la información suministrada en los paquetes, demostrando la utilidad de la ley.
Los diputados del pro que presentaron el proyecto argumentan que la ley es confusa y perjudica a las empresas que exportan alimentos.
Adriana Suárez, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Río Negro aseguró que el proyecto no tiene evidencia científica: “da la impresión de que han apurado la presentación de un proyecto por esto de la libertad de mercado”. Y agregó: “Argumentan problemas de comercialización por los sellos, pero no les interesa la salud de las personas, la industria sólo ve su rentabilidad.”
La Ley de Promoción de la Alimentación saludable, más conocida como “Ley de etiquetado frontal”, también regula la publicidad muchas veces engañosa dirigida a niñas, niños y adolescentes estimulando el consumo de alimentos cargados en azúcares y grasas.
Andrea Graciano, de la cátedra soberanía alimentaria de la UBA, explica: “Además del etiquetado frontal, busca promover una alimentación saludable y lo hace también regulando la publicidad orientada a niños y adolescentes, protege los entornos escolares impidiendo la venta de alimentos con etiquetas”.
Frente al intento de derogación de la ley, organizaciones, académicas, médicas y profesionales de la salud lanzaron la semana pasada un llamamiento a las autoridades para apoyar la continuidad de la ley de promoción de la salud, una normativa que apuesta al respeto del derecho a la Alimentación saludable y el acceso nutricional claro de toda la población.
Escuchar/descargar el Expreso FARCO
En el programa de esta semana participaron Radio Pueblo de Dean Funes, Radio Comunitaria La Lechuza de Pocito, Radio Futura de La Plata y el Instituto de Cultura Popular.