Cabritos agroecológicos santiagueños: alimentación saludable y arraigo campesino
Se realizaron las primeras jornadas sobre ganadería caprina agroecológica organizada por INCUPO la semana pasada en Añatuya, Santiago del Estero.
Escuchar/descargar el reporte de INCUPO para el Expreso FARCO
La cría de cabras en forma natural, con alimentos y medicinas provenientes del monte, sin aditivos químicos, crece y se multiplica en Santiago del estero, pero también en la región del noreste argentino
Así quedó demostrado en las primeras jornadas sobre ganadería caprina agroecológica organizada por INCUPO la semana pasada en Añatuya, Santiago del Estero.
Allí participaron unas 60 personas: productores, estudiantes de la EFAS, técnicos del INTA, docentes, de la provincia anfitriona, de Catamarca, Córdoba y Tucumán.
Silvia Chávez, campesina de Añatuya, Santiago del Estero aseguró que están a la par de las carnicerías pero muchas personas eligen comer orgánico: “Yo creo que la gente se está dando cuenta de todo lo que uno consume en la ciudad, entonces cuando dice productos del campo es la verdad, todos los que han comprado cabritos vienen a agradecer que son muy ricos”.
Ernesto Stahringer, Director de INCUPO, resaltó que lo interesante del encuentro fue que “se inicia con el protagonismo de una productora, de los chicos que van a una escuela agrícola y presentan su experiencia desde el ser campesino y de estar formándose en todo esto”.
La utilización de pequeñas maquinarias para elaborar alimentos balanceados con frutos del monte, la fabricación de biopreparados para mejorar la sanidad de las majadas, fueron algunos de los temas abordados por los expositores en la primera jornada.
Durante la segunda jornada del encuentro se realizó una visita a productores de la zona. Santiago De Gregorio, Técnico de INCUPO, aseguró: uno de los objetivos era visibilizar, posicionar a la carne caprina como una alternativa, no solamente de producción, si no de consumo también”.
En el encuentro también se trabajó la comercialización de los productos: “a trabajar con cortes, a trabajar con envasado al vacío y con nuevas herramientas que se van poniendo a disposición de los productores para generar la discusión y ponerlo en agenda pública a la ganadería caprina, en este caso con perfil agroecológico”, afirmó De Gregorio.
Una de las conclusiones de este primer encuentro de ganadería caprina agroecológica fue la creación de una Red regional , integrada por los técnicos, productores e instituciones presentes en el encuentro que pueda hacer crecer y multiplicar esta forma de producción sustentable, saludable que favorece a las familias campesinas y a toda la sociedad
Escuchar/descargar el Expreso FARCO
En el programa de esta semana participan el Instituto de Cultura Popular, Radio Cuyum de Godoy Cruz, Radio Riachuelo de La Boca y Radio Futura de La Plata