Lunes 04 de Julio del 2016 - CABA

Una patota atacó y desalojó esta madrugada a los trabajadores del Diario Tiempo Argentino

Fue minutos después de la medianoche en el edificio que los trabajadores mantienen en custodia ante el vaciamiento que denuncian de parte de los antiguos dueños Matías Garfunkel y Sergio Spolsky y del actual dueño Mariano Martínez Rojas.

Escuchá/Descargá la entrevista completa

Según contaron los delegados del diario a Informativo FARCO, los integrantes de la patota dijeron responder a Martínez Rojas. Entraron violentamente al edificio donde provocaron destrozos y agredieron físicamente a un trabajador discapacitado. Más tarde, los trabajadores se reagruparon y pudieron recuperar el lugar.

El integrante de la comisión gremial interna Randy Stagnaro hizo responsable al gobierno nacional por lo ocurrido anoche y también apuntó a los vaciadores del diario.

«No puede ser que después de este conflicto que arrancó en diciembre aún ahora este patotero ande suelto y los vaciadores de Tiempo Argentino y Radio América sigan dando vueltas por la calle como si nada. Acá entró un tipo con 20 personas violentando puertas y se pasaron a las terrazas vecinas y la policía ni siquiera actuó por oficio. Acá hay varios delitos cometidos en simultáneo a lo largo de varias horas y a la policía no le pareció importante actuar. No se trata de un respaldo político, se trata de que se hagan las cosa como corresponde: acá hay un hecho de inseguridad flagrante», explicó.

Los trabajadores mantienen funcionando el diario mediante una cooperativa y lo sacan a la calle los días domingos.

Esta mañana, en conferencia de prensa, Javier Morelli, presidente de la cooperativa que está sosteniendo el diario hace 3 meses dijo que el propio empresario Mariano Martínez Rojas encabezó la patota.

Tiempo Argentino fue parte del grupo mediático 23 de los empresarios Sergio Spolsky y Matías Garfunkel. Con el cambio de gobierno ambos se desentendieron de la suerte de los trabajadores que llevan varios meses de lucha en defensa de sus puestos de trabajo. Desde abril el diario es sostenido mediante una cooperativa que por el momento mantiene la edición dominical en la calle. Los trabajadores tenían el aval del Ministerio de Trabajo para permanecer en el edificio custodiando los bienes del medio de comunicación.

Más Noticias