Lunes 29 de Julio del 2019 - Nacionales

Trabajadores desmienten que en los medios públicos se respete el pluralismo

Los trabajadores de los medios públicos aseguran que el gobierno no respeta el pluralismo como afirmó en una carta un grupo de artistas e intelectuales macristas.

Escuchar/Descargar la entrevista completa

En una carta pública figuras que apoyan la reelección de Mauricio Macri afirmaron que el actual gobierno no utiliza el Estado para fines partidarios y pusieron como ejemplo de eso a la actual gestión de los medios públicos, que según ellos antes eran una usina de propaganda oficial y hoy están al servicio de los argentinos.

Sin embargo, los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública, Radio Nacional, Télam y los Canales Encuentro, Paka Paka y DEPORTV dieron a conocer un comunicado de respuesta en el que aseguran que la gestión de los medios públicos del macrismo es de ajuste, censura y vaciamiento.

En declaraciones a Informativo FARCO, el delegado Christian Stauffacher se mostró sorprendido por la carta de las figuras públicas que apoyan al gobierno. «Lo que me llamó la atención fue la pobreza argumental. Si uno piensa que son intelectuales parecía que era escrita por publicistas de este gobierno y que simplemente la firmaron» expresó.

Además criticó que utilicen como ejemplo la administración del titular de medios públicos, Hernan Lombardi, ya que «desde que asumió lo único que ha hecho es quitar recursos, despedir trabajadores, hacer que las pantallas se vayan apagando y por otro lado, realizar un montón de licitaciones directas para negocios de ellos».

El delegado de los canales Encuentro, Paka Paka y DEPORTV  señaló que «vemos que en los canales hay una bajada editorial» y que «no se puede hablar de pluralismo, cuando de 2015 hasta acá se perdió casi un 80 por ciento de la programación». Además denunció «la violencia que ejerce la gestión contra los trabajadores».

En mayo de este año los trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública difundieron un mensaje en el que denunciaron que el gerente de noticias Néstor Sclauzero censura contenidos de los noticieros y persigue a los trabajadores. En esa oportunidad afirmaban que una persecución así no ocurría desde la dictadura.

Más Noticias