Viernes 04 de Marzo del 2016 - Cobertura Especial

Exposiciones del Primer Congreso Nacional de la Coalición por una Comunicación Democrática

Discursos sobre las afectaciones de los DNU del gobierno nacional contra la representación federal y sectorial. Escuchá la cobertura especial de FARCO desde el Auditorio de la Cámara de Diputados.

Durante toda la jornada del jueves 3, se reunieron representantes de radios y televisoras comunitarias, medios pymes, trabajadores de la radio y la televisión, músicos, cineastas, actores y actrices, organizaciones sociales, pueblos originarios, representantes de universidades públicas y los distintos sectores que formaron la Coalición por una Comunicación Democrática en 2004. Mirá el cronograma del Congreso.

Mariela Pugliese, presidenta de FARCO, destacó que «el sector comunitario no está casi nombrado en los decretos, sin embargo esa ausencia muestra el rol que seguramente se le va a dar a este sector de la comunicación que no solo representa al pueblo sino que construye ciudadanía, que piensa la comunicación no como una mercancía ni como un bien comercial, sino como un mecanismo de construcción discursiva para hacer transformación y para hacer comunidad».

Discurso completo

DSC_0032Cynthia Ottaviano, defensora del Público, expresó:«Hemos retrocedido tanto que las decisiones se toman en despechos cerrados a los que no tenemos acceso. Nosotros no le tenemos miedo al debate, estamos acá, en el lugar por excelencia para debatir, a plena luz del día, pero hay otros que toman decisiones para aniquilar nuestras posibilidades» e instó a que los legisladores se comprometan a rechazar los DNU. También se refirió a la decisión del Grupo Clarín de sacar el canal Telesur de la grilla de Cablevisión.

Discurso completo 

DSC_0004Hebe de Bonafini, referente de Madres de Plaza de Mayo, expresó con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: «esta es la ley del pueblo, la ley de la palabra y de expresarnos, de sentir qué nos pasa (…) Las Madres nunca paramos de comunicarnos, aún en los peores momentos, y me parece que esto tiene que ver con lo que pensamos que debemos hacer ahora».

Además, Hebe contó que, en la década del ´80, Madres pudo tener su primer programa radial en Radio Futura, emisora comunitaria de La Plata, miembro de FARCO.

Discurso completo

«Pensar nuevos 21 puntos no es enterrar la historia que está detrás sino, profundamente, reivindicarla», expresó Daniel Badenes, integrante de ARECIA y docente en la Universidad Nacional de Quilmes. «La ley no solo nos dio derechos, sino también obligaciones», destacó en relación a la LSCA y las universidades públicas.

Discurso completo 

Osvaldo Francés,  presidente de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA) y vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, se refirió a la disolución del CoFeCa dispuesto a través de DNU: «Volvimos a ese salvajismo que hace muchos años que no veíamos». A su vez, destacó la necesidad de trabajar en conjunto entre los distintos sectores de la sociedad.

Discurso completo

Valeria Tamarasco en representación de ATE Capital, manifestó que la comunicación es un derecho humano, no una mercancía como así lo entiende la nueva gestión. «Los trabajadores del Estado de Capital adherimos a esta campaña apoyando la Ley de Medios».

Discurso completo

Mario Giorgi, miembro de la Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA)  se refirió a la situación de las universidades públicas frente a las nuevas políticas de comunicación y remarcó que hoy el sistema de radios universitarias es el segundo sistema público de comunicación radial con casi 60 emisoras. «Ya hay algunas señales presupuestarias de ajuste».

Discurso completo

DSC_0048Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, dijo durante su discurso que para los trabajadores de prensa nunca nada les fue dado ni regalado: «estamos decididos a seguir de pie y luchando (…) sabemos que este pueblo solo podrá ser liberado cuando la palabra sea libre».

Discurso completo

En representación del sector docente, Alejandro Demichelis de la CTERA: «hoy vivimos ajustes, despidos, represión y tiene que haber voces que muestren lo que está sucediendo (…) es necesario enlazarnos para contar lo que está pasando».

Discurso completo

 Oscar Nosetti, en representación de las cooperativas de La Pampa, aseguró que hay que volver a reestablecer las claúsulas antimonopólicas. «El primer lugar donde la Ley tocó tierra fue en Santa Rosa, donde una cooperativa popular de cable pudo tener un servicio de cable». 

Discurso completo

Más Noticias