"Si no hay soluciones a corto plazo, la fruticultura tiene fecha de vencimiento"
Productores de fruta protestaron regalando manzanas y peras en la Plaza de Mayo. “El 50 % de los productores del valle hoy están fundidos”, dijo el presidente de la Cámara de Productores Frutihortícolas de Allen-Río Negro, Sebastián Hernández.
Escuchá/Descargá la entrevista completa
Al igual que los productores lecheros hace algunas semanas, los productores de fruta se manifestaron hoy en la Plaza de Mayo.
Los chacareros llegaron a la ciudad de Buenos Aires para expresar su descontento por la falta de políticas de apoyo al sector que los ha llevado a que el 50%, según ellos, estén fundidos. Aseguran que -por ejemplo- en el caso de la manzana el consumidor paga un precio que es un 850% más caro que lo que recibe el productor. En el caso de la pera, la diferencia entre lo que cobra el productor y lo que tiene que pagar el consumidor es del 1009%. La manzana se paga a los productores $2 ó $2,10 y la pera alrededor de $3 ó $3,50 el kilo.
En declaraciones a Informativo FARCO, el presidente de la Cámara de Productores Frutihortícolas de Allen-Río Negro, Sebastián Hernández, dijo que las medidas que tomó el gobierno beneficiaron sólo a los exportadores. «Todas las medidas que tomó el gobierno nacional fueron tomadas para la exportación. El tema es que no hubo ´derrame´; las medidas que nosotros requerimos son para quienes viven cotidianamente y comercializa en Argentina», explicó.
Además, apuntó que son necesarias resoluciones a corto plazo porque sino «la fruticultura tiene fecha de vencimiento».
La protesta de los productores patagónicos motivó que muchos vecinos se acercaran a la Plaza de Mayo en busca de fruta y una larga fila se mantuvo durante toda la mañana.