Senadores santafesinos demoran la sanción de la Ley de Paridad
Desde los distintos sectores políticos denuncian que los 19 representantes de esa cámara han pactado no tratar en este período legislativo la norma que elevaría el porcentaje de mujeres que deban acceder a bancas del 33 al 50%.
Escuchá/Descargá el reporte de Belén De Grossi
Silvia Augsburguer, diputada provincial del bloque Igualdad y Participación y una de las principales impulsoras del proyecto, dijo que los legisladores hicieron un pacto para no poner la norma en discusión. «Hoy todavía existen obstáculos que impiden a las mujeres participar en igualdad», afirmó.
El proyecto de paridad no difiere en mucho de lo propuesto en el Congreso de la Nación, ni del que ya se aprobó en otras legislaturas provinciales como la de Salta o de la Provincia de Buenos Aires. En la última jornada realizada frente a Legislatura.
Claudia Catalín, ex secretaria del Tribunal Electoral de la provincia,dijo que «lo único que pedimos es la igualdad en el acceso».
De no aprobarse en las sesiones de esta semana, dependerá de la voluntad política del gobernador Lifschitz, quien podría pedir que se abra el período extraordinario de sesiones para tratar este tema. De no ser así, deberá esperar al año entrante, pero no podría aplicarse en las elecciones legislativas del 2017.
La cámara está compuesta por 19 representantes, donde 18 son varones.