Viernes 17 de Marzo del 2017 - La Plata

Se presentó una guía para organizaciones sociales que afrontan procesos de criminalización

Se trata del Cuaderno Nº2 sobre el derecho a la protesta del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ). FARCO participó de la presentación, junto a otras organizaciones.

Ayer, se presentó en La Plata el Cuaderno Nº 2 sobre el derecho a la protesta, una guía del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) para las organizaciones sociales para poder afrontar la criminalización y la judicialización de la protesta.

Durante la presentación expusieron referentes de organizaciones de comunicación popular, género, economía popular, estudiantes y trabajadores estatales.

Pablo Antonini, vicepresidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) contó la situación de las radios comunitarias en el contexto político. «No es lo mismo dar una batalla cultural desde nuestros medios populares con un marco legal a favor y con políticas de fomento para nuestros medios, con recursos  para desarrollar proyectos y talleres, y articulaciones con organismos públicos, que darla en las condiciones de ataque y de vaciamiento de ese marco legal que existìa, que es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La mayoría de sus aspectos están vigentes, aunque muchos no se aplican», manifestó.

El cuaderno señala dos cuestiones que afectan a los medios populares y los criminalizan, por un lado el proceso de legalización de los medios comunitarios, que no se llega a concretar y por otro, las políticas de fomento para los medios populares, que están vigentes en la ley pero dejaron de aplicarse.

Antonini señaló que además hay ataques continuos a los medios comunitarios que «suceden porque hay condiciones de envalentonamiento que hacen que, por ejemplo, actores de la política local se animen a hacer cosas que no harían en otro contexto.»

2017-3-16Muestra CIAJ x Gabriela B. Hernández (7)2

César Baliña, de ATE provincia de Buenos Aires, señaló que hay una estigmatización al sindicalismo, a referentes gremiales y al trabajador estatal, desde que asumió el gobierno nacional.

Además mencionó que estar en la calle en unidad con otros sindicatos es la manera de resistir y enfrentar los embates del gobierno nacional y provincial. «Tenemos el desafío de despertar al trabajador estatal, para romper el miedo que nos están imponiendo», sostuvo Valiña.

Yamila, integrante de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), se refirió a la lucha histórica por el boleto estudiantil gratuito que está siendo negado y contó que también sufren un recorte las becas universitarias. También mencionó que los estudiantes acompañan las luchas sociales de otros sectores.

Laurana Malacalza, del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo, señaló que el movimiento de mujeres y el colectivo de lesbianas, gays, trans y travestis está cada vez mas presente en el espacio público y que son sujetos de criminalización porque se corren del lugar esperado socialmente.

Aunque también aclaró que «no se trata solamente de corregirnos sino que también se trata de excluirnos del espacio público, tratan de imponer que no tenemos que estar formando parte de este orden social.»

También brindó su testimonio Lito Borello, referente de la organización barrial Los Pibes y secretario de Derechos Humanos de la CTEP , quién enfrentó un proceso de judicialización por la toma de la Comisaría Nº 24 de La Boca, luego de que asesinaran al militante popular Martín «Oso» Cisneros.

Borello contó que antes de ese hecho ya venían denunciando persecución y advertían que iban a matar a un militante y que hubo complicidad policial y señaló que la justicia puso el foco en la toma de la comisaría y no en el asesinato de su compañero.

«En este cambio de contexto político, nosotros tenemos que reconquistar los derechos para poder ejercerlos. Golpean a las organzaciones populares y a sus dirigentes porque son los que hoy resisten este modelo político y económico neoliberal», remarcó el dirigente social.

17361443_10212683225179308_2146210062_n

Escuchar/Descargar las intervenciones completas

Pablo Antonini, vicepresidente de FARCO

César Baliña, de ATE Buenos Aires

Yamila, FULP

Laurana Malacalza, Observatorio de Violencia de Género

Lito Borello, CTEP

Fotografías de Gabriela Hernández

Más Noticias