Docentes cordobeses adhieren al paro nacional
Exigen reapertura de paritarias y rechazan la transferencia de la Caja de Jubilaciones a la Nación. Así lo explicó Silvana Moreschi, delegada departamental del gremio docente.
Escuchá/Descargá el reporte de Radio Tortuga, desde Alta Gracia
En el marco del paro nacional docente, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba se moviliza este miércoles para rechazar todo intento de transferencia de la Caja de Jubilaciones a la Nación.
La semana pasada, varios sindicatos en conjunto lanzaron la Coordinadora de Gremios aportantes a la caja de jubilaciones, pensiones y retiros de Córdoba. Se trata de un frente común creado para exigir una serie de demandas en materia de políticas referidas al régimen previsional de la provincia.
En su documento fundacional expresaron que «esta Coordinadora surge de una lectura conjunta entre los distintos gremios frente a la situación económica en general y a la realidad previsional particular de la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia (…) llevará adelante acciones gremiales y legales tendientes a la derogación de la Ley 10.333 y a recuperar el sistema previsional asistido y garantizado por el Estado Provincial, solidario y de reparto».
En comunicación con Radio Tortuga, Silvana Moreschi, delegada departamental del gremio docente por la lista pluricolor, se refirió a la medida de fuerza:
«El gobierno provincial señaló que no habrá aumentos y que la inflación no ha superado el 25%, todos sabemos que no es así, por eso estamos movilizados en la calle pidiendo esta reapertura«, agregó.
Asimismo, las y los docentes exigen la urgente reapertura de paritarias dado que se superó el 25%de inflación que había sido previsto como cláusula para reabrir la negociación.
En tanto, desde el gremio anticiparon una jornada de protesta nacional prevista para el 2 de septiembre.