Cortes y movilizaciones a un año de la detención de Milagro Sala
Escuchá testimonios de manifestantes en Puente Pueyrredón, donde se acercaron más de 15 mil personas, y desde la concentración en La Plata.
Al cumplirse un año de la privación de la libertad de Milagro Sala, el reclamo por su liberación se replica en todo el país con actos y cortes de calles desde el Puente Pueyrredón, en el acceso a la Ciudad de Buenos Aires, pasando por Lomas de Zamora y La Matanza hasta La Plata.
Por la mañana, en la sede porteña de la Tupac Amaru cientos de militantes, representantes de organizaciones sociales, actores y dirigentes políticos se hicieron presentes para exigir la inmediata liberación de Sala, reclamar el cumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU a fines de octubre y solidarizarse con la represión a la comunidad mapuche de Cushamen. La conferencia se trasmitió con altoparlantes en las afueras del penal de Alto Comedero.
En la conferencia, una de las abogadas defensoras de Sala, Elisabeth Gómez Alcorta anticipó que iniciará una denuncia penal por tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra el abogado apoderado de Morales, Federico Wagner, el Fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone, y el representante de Derechos Humanos del ministerio de Relaciones Exteriores, Leandro Despouy, por los cruces de correos revelados por el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página/12, donde acuerdan una estrategia para recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará la provincia en mayo.
Puente Pueyrredón
Luego de la conferencia de prensa, se movilizaron al Puente Pueyrredón alrededor de 15 mil personas, en consonancia con cerca de 300 cortes y movilizaciones que se realizaron en distintos puntos del país.
En diálogo con el móvil de Radio Gráfica, Cintia Mansilla, vicepresidenta de la Federación Universitaria de La Plata, y el padre Francisco «Paco» Oliveira brindaron detalles acerca de cómo se vive la jornada en Puente Puerredón.
La Plata
Desde la capital bonaerense, Estela Díaz, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA de los Trabajadores y co-coordinadora general nacional del Comité por la Libertad de Milagro Sala, expresó: «acá hay una una triple discriminación: de clase, por ser del campo popular, de género, por ser una mujer líder de una organización social e indígena. Venimos sosteniendo que Jujuy es un laboratorio de represión, que es lo que necesita un país que se piensa como un país para pocos».
Esteban San Pedro, referente del Partido de La Victoria – La Plata e integrante del Comité local, expresó: «A un año, este gobierno sigue haciendo oídos sordos a un pueblo que se moviliza en todo el país (…) Nosotros estamos acá reafirmando lo que venimos haciendo desde hace un año, reestablecer el compromiso con esta causa que, luego de un año, es una causa internacional».
Gustavo Bellingeri, secretario gremial nacional del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) consideró que «esta prisión representa una ofensa a todos los sectores populares y democráticos de la Argentina, porque se trata de una persecución política a una diputada electa del Parlasur» y de «estigmatizar la importante obra que desarrolla la Tupac con estándares de desarrollo, salud , educación, cooperativismo muy importantes en una provincia con una estructura económinca feudal, como nunca antes se había conseguido».
También desde la concentración en 7 y 50, Rubén Pascolini, ex secretario nacional de Acceso al Hábitat, dijo que este caso evidencia «la falta de democracia en nuestro país, especialmente en la provincia de Jujuy (…) Nuestro país vuelve a estar entre los que atentan contra las libertades y los derechos humanos y esta detención es funcional a un proyecto social, económico y político».
Ana Negrete, integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala – La Plata, afirmó: «a un año, nos queda la certeza de que vivimos en un país en que el Estado de derecho está en absoluto peligro (…) Ella no está presa por robar ni por hacer un corte de ruta, está presa por mostrar al pueblo jujeño que se podía vivir con derechos».